Bonfatti y gils

Después de un año cruces con la Nación, que quedará marcado a fuego por la violencia vinculada al incremento de la narcocriminalidad, con movimientos (y detenciones) en la cúpula de la Policía santafesina, ataques a la casa del gobernador, asonada uniformada y el triste récord de 250 asesinatos en Rosario (hasta ahora), el fin de año parece llegar la hora de la coordinación. Este miércoles el gobernador Antonio Bonfatti participó, por segunda vez, en esta oportunidad junto sus pares de Salta, Mendoza y Santiago del Estero, de una reunión con la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para definir la creación de 27 distritos fiscales que permitirán implementar políticas contra la criminalidad organizada, especialmente la vinculada a la trata de personas, lavado de dinero y narcotráfico.

En el encuentro se trabajó en un plan para mejorar la coordinación del Ministerio Público Fiscal con las autoridades políticas, y fuerzas de seguridad nacionales y locales, y la creación de 27 distritos fiscales, cada uno a cargo de un Fiscal Coordinador.

Según trascendió, el temario de la reunión incluyó un plan para mejorar la coordinación del Ministerio Público Fiscal con las autoridades políticas, y fuerzas de seguridad nacionales y locales, como también con los ministerios públicos y jueces provinciales.

De acuerdo a las informaciones enviadas a la prensa, con el nuevo mecanismo se podrá acceder a información relevante para el diseño de políticas criminales ajustadas a las particularidades de cada lugar, ya que garantizarán un conocimiento más acabado de la manifestación local de delitos, como la trata y explotación de personas, el tráfico de estupefacientes y de armas, el lavado de activos, la ciber-delincuencia, y la corrupción pública y privada.

La asignación de funciones vinculadas a los distritos no implica la creación de nuevos cargos, y tiene como fundamento el artículo 120 de la Constitución Nacional, que expresamente alude a que el Ministerio Público llevará adelante la misión de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, y de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República.

Del encuentro, desarrollado en la sede de la Procuración General de la Nación, participaron, además de Bonfatti y Gils Carbó, los mandatario de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Mendoza, Francisco Pérez, y de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala.

“Para nosotros este no es el primer encuentro, y por eso vemos con mucho beneplácito como vamos avanzando reunión tras reunión, en cuestiones concretas, y en tomar definiciones”, explicó Bonfatti en declaraciones a la prensa.

“El hecho de tener, a partir de ahora, un fiscal Coordinador nos allana muchos caminos en la necesidad que tenemos de articular acciones entre la Nación, la provincia y los municipios, entre las fuerzas federales y provinciales, en hacer inteligencia sobre un delito tan complejo”, aseguró Bonfatti.

“Nos parece fundamental el paso que hemos dado el día de la fecha -subrayó el gobernador-, le agradecemos a la doctora Gils Carbó por esta predisposición permanente a que nos escuchemos, dialoguemos, y que vayamos avanzando en combatir los delitos complejos”, concluyó el gobernador.

A su turno, Gils Carbó indicó que “esta nueva organización del Ministerio Público es una respuesta a una demanda que tiene la sociedad de hacer frente a los problemas cada vez más graves y complejos que presenta la delincuencia organizada”.

“La falta de articulación que supone la división arbitraria de funciones, necesaria para que trabajen las estructuras, a la hora de combatir el delito presentan deficiencia, por eso hemos creado la figura del fiscal Coordinador de distrito, que es quien va a articular todas las estrategias y protocolos de actuación en la lucha contra el crimen organizado (trata de personas, lavado de dinero, de activos, y narcotráfico)”, detalló la funcionaria.

“Hay organizaciones que requieren del Ministerio Público un esfuerzo especial, no solo porque cubren varias jurisdicciones, sino porque son estructuras criminales que siguen funcionando sin sus cabezillas. Un ejemplo de ello es el narcotráfico, donde siempre hay una demanda activa que mantiene viva la actividad ilícita”, afirmó la procuradora.

Finalmente, en rueda de prensa, Gils Carbó bregó por “articular entre todos mesas de diálogo para hacer una estrategia común, que tiene que redundar en una fuerte presencia del Estado ante el crimen organizado”.

Otras voces

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey detalló que “en Salta la justicia federal está sobrecargada, producto de ser una provincia fronteriza, y es importantísimo institucional una articulación. Para nosotros es una herramienta importante que nos va a permitir ser más operativos. A veces se hace más difícil cuando cada uno se escuda en sus competencias o jurisdicciones”.

En igual sentido, Pérez valoró dos aspectos del encuentro, “el primero es la decisión de la doctora de visitar las provincias y ver cuál es la realidad en materia de fiscales, y segundo, la decisión de esta construcción colectiva en delitos complejos y hechos que aquejan a toda la población, como el narcotráfico y lavado de dinero, que requieren de la participación y compromiso de cada uno de los actores políticos”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por