el eslabón 133 foto
Explosión del narcotráfico, 253 asesinatos, detenciones de jefes policiales, balaceras a militantes sociales, atentado al gobernador, asonada uniformada, la escalada de violencia en Rosario marcó a fuego el año 2013 con un común denominador: la marca de la gorra.

Con un abordaje desde múltiples miradas sobre el aumento de la violencia en Rosario, la última edición del año del periódico El Eslabón, editado por la cooperativa La Masa, está en todos los kioscos de diarios y revistas desde este viernes.

Escriben y opinan en este número: Manolo Robles, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Enrique Font, Eduardo Toniolli, Club de Investigaciones Urbanas, Alfredo Montenegro, Andrés Abramowski, Máximo Sozzo, Eugenia Arpesella, Juane Basso y Gabriel Fernández

Algunos títulos de la edición

LA MARCA DE LA GORRA
Dos diciembres
Por Manolo Robles

¿La hora de la coordinación?
Si bien durante todo 2013 hubo fuertes cruces entre el gobierno provincial y nacional por los problemas ligados al crecimiento de la violencia en Rosario y Santa Fe, y la explicación de su origen, el fin de año pareció encontrar a la Rosada y la Casa Gris en una nueva sintonía. Por Juane Basso

ATENTADO A BONFATTI
Mensaje narcopolicial
Tras varios allanamientos y detenciones, la línea más firme en la investigación por el ataque al gobernador, es la que vincula a narcotraficantes con uniformados santafesinos. Según los pesquisas se trata de “un mensaje” hacia la Casa Gris, en el marco de las causas abiertas contra bandas delictivas, que ya tienen una decena de efectivos imputados. Por Eugenia Arpesella

250 HOMICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO
Más Chicago argentina que nunca
Con los últimos crímenes ocurridos el fin de semana previo a las fiestas, el departamento Rosario alcanzó este año un récord de 253 homicidios, una tasa de casi 21 asesinatos por cada 100.000 habitantes, lo que la convirtió en uno de los distritos más violentos del país. Especialistas reclaman “una política de prevención social del delito”.

REFORMA Y SINDICALIZACIÓN POLICIAL
Una discusión pública que se impone
Por Eduardo Toniolli*

“Un camino viable”
Para el investigador Máximo Sozzo los sectores policiales que impulsaron la asonada en Santa Fe, “vieron en el malestar difundido de los sectores medio-bajo y bajos, una oportunidad para lanzar una especie de desafío político a la autoridad electa”. Planteó la necesidad de reformas profundas hacia el interior de la fuerza de seguridad provincial.

ROSARIO ARDE, A PURA ADRENALINA
La vida narco
Un bulevar angosto separa suntuosos complejos de edificaciones como las Dolfines Guaraní y Puerto Norte, de un asentamiento precario. Una delgada línea que marca la diferencia entre la ciudad del bum (de la construcción) y la ciudad del bang. Por Club de Investigaciones Urbanas

ASONADA POLICIAL
Paritarias y gorras
Las sediciosas protestas de las fuerzas de seguridad desatadas en varias provincias, entre ellas Santa Fe, fogonearon otros reclamos laborales. El sindicalismo opositor al gobierno aprovechó para manifestar su “agobio” producto de la “constante pérdida del poder adquisitivo”. Sin embargo, la dinámica de las negociaciones salariales y sus resultados en la distribución del ingreso contradicen esa tesis. Por Guillermo Griecco

OPINIÓN
Los desafíos del kirchnerismo
Hasta ahora, el kirchnerismo en sus versiones Néstor y Cristina se ha caracterizado por evolucionar sobre las dificultades. Cada vez que recibió apremios y exigencias de los poderosos, en lugar de conceder y retroceder, avanzó hacia soluciones que derivaron en mejores condiciones económico sociales e institucionales para los argentinos. Por Gabriel Fernández.

MIRADAS BOBAS 12
Marley, ¿un software en peligro?
Una primicia para calentar motores: recientes estudios de la Universidad de Empalme han demostrado que esa indescifrable criatura mediática conocida como Marley y cuyo nombre nadie sabe muy bien es en realidad un software. Los expertos siguieron el trabajo del presentador al frente de realities de las décadas y concluyeron que se trata de una aplicación que, al estilo Asistente de Word, guía a la audiencia con el objeto de convencerla de lo que sea. Por Andrés Abramowski

EL OTRO SAQUEO
Se viene el Rally Garka
La posible falta de alimentos, combustible y dinero en cajeros de la ciudad no tan normal, preocupa a funcionarios. Del impacto ambiental, ni noticias. “Es la expresión más retrógrada y peligrosa del automovilismo”, denunciaron organizaciones ecologistas. Por Alfredo Montenegro

Tapas, tapitas y tónicas gorilas
Por Hilo Negro

EDUARDO LÓPEZ PASÓ POR TRIBUNALES
La década perdida
A cinco años de su salida del poder, recién este mes el ex presidente leproso se llegó a la Justicia para declarar en el marco de la causa por presunta administración fraudulenta. Pero se quedó callado.

Suplementos
Además acompañan la edición del periódico, los suplementos, Enredando, Diario de los Juicios, Vamos y TEC.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

La docencia va al paro por salarios dignos

Habrá actos y movilizaciones de Amsafé en toda la provincia. En Rosario, la concentración