
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó este lunes que la inversión en materia energética realizada por el Gobierno nacional en los últimos diez años «es más de un tercio de lo que se hizo en la historia argentina».
«El volumen de inversión en materia energética que se hizo en estos 10 años representa más de un tercio de lo que se hizo en la historia argentina», aseveró Capitanich al dialogar con la prensa esta mañana en Casa de Gobierno.
En ese sentido, destacó la necesidad de «seguir invirtiendo en generación» y sostuvo que «las empresas de distribución, sean públicas o privadas, tendrán que hacerse cargo para mejorar sustancialmente los problemas de media y baja tensión».
Además, el funcionario anunció que la Argentina cancelará una deuda por un monto de 901 millones de dólares. Las reservas del Banco Central serán de 30.300 millones de dólares.
Capitanich adelantó que el país «hará el pago de 527 millones de dólares para los bonos con descuento (discount bond) en el marco de la reestructuración de la deuda pública argentina».
«Si tomamos en valor presente esta deuda, la renegociación de la misma fue de manera exitosa, con un ahorro para la República Argentina equivalente a 81 mil millones de dólares, ahorro que no recayó en el pueblo argentino», dijo el ex gobernador de Chaco.
«Ha sido una decisión estratégica, hoy la Presidenta de la Nacion efectua a través del Fondo de Desendeudamiento esta cancelación de una deuda contraída anteriormente», afirmó el funcionario.
Además, en la conferencia de prensa, Capitanich explicó que «el monto total que se va a disponer hoy es equivalente a 901 millones de dólares, no solamente los 527 millones a través de este bono con descuento, sino el bono por una deuda por importación de gas de la República hermana de Bolivia por 300 millones aproximadamente, y el pago a otros organismos por 74 millones».
“Por lo tanto, el flujo total de pagos y de cancelaciones en el día de la fecha ascenderá a 901 millones de dólares», dijo el Jefe de Gabinete, y adelantó que se proyecta un volumen de reservas en 30.300 millones de dólares, información que será difundida por el Banco Central.
Fuente: Télam