Choferes de micros están dispuestos a negociar pero ratifican huelga de 72 horas desde esta medianoche, justo en el recambio turístico. Capitanich criticó la conducta “inescrupulosa” de empresarios que “buscan conflicto” para lograr más subsidios.

El secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Calegari, ratificó este viernes que los choferes de micros de larga distancia paralizarán los servicios desde esta medianoche y por 72 horas por reclamos salariales, aunque destacó que «están dispuestos a negociar».

«Hemos pedido un adelanto de paritarias de 2 mil pesos», señaló el gremialista e indicó que, según entienden desde la UTA, la posibilidad de dictar una conciliación obligatoria «está agotada».

De todas maneras, en declaraciones radiales, Calegari explicó los trabajadores «están dispuestos a negociar, concurrir donde sea necesario», pero subrayó que aún no han recibido ningún «ofrecimiento concreto» y que por ello «no queda otro camino que hacer una medida de fuerza».

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, pidió «racionalidad» a los sindicalistas ante la amenaza de paro de micros de larga distancia en pleno recambio turístico. Durante una conferencia de prensa brindada en Casa Rosada, Randazzo confirmó que «se han mantenido reuniones con el titular de la UTA, Roberto Fernández» y con los representantes «de las cámaras del sector», y dijo que desde el gobierno se «aspira a un acuerdo» que destrabe la situación y evite una medida de fuerza.

“Empresarios inescrupulosos”

Por su lado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó este viernes a los «empresarios inescrupulosos  que utilizan a los trabajadores para obtener un subsidio», al referirse al conflicto de choferes de micros de larga distancia, quienes, como se señaló, amenazan con paralizar desde esta medianoche y durante tres días los servicios si los dueños de las empresas no dan respuesta a sus reclamos salariales.

El funcionario advirtió: «Esto también va para los dirigentes sindicales, que critican al gobierno y no a los empresarios que son los que aumentan los precios en forma indiscriminada. Entonces, los gremialistas están de acuerdo con los empresarios más que con sus propios trabajadores».

“900 mil usuarios perjudicados”

En tanto, la asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) señaló este viernes que «de concretarse el paro anunciado por la UTA para los días 1º, 2 y 3 de febrero, más de 900 mil usuarios se verán afectados en medio del recambio turístico de quincena y los viajes habituales de fin de semana y el día lunes».

Con estos datos, el director ejecutivo del Cesyac, Juan Marcos Aviano, planteó que «según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), alrededor de 18 mil servicios en todo el país están confirmados y vendidos casi en su totalidad, y si se concreta el paro de la UTA, eso significaría que tanto desde la terminal de Retiro de Buenos Aires, como de las principales terminales del interior del país, cientos de miles de argentinos no podrán viajar».

En este contexto, la asociación de consumidores, tanto desde su delegación en Capital Federal como en Rosario, salió a reclamar al sector empresario que «se resuelva el conflicto lo antes posible” porque “hay miles de usuarios que ya tienen comprado su pasaje, que están atentos a lo que ocurre con esta huelga, que hoy fue ratificada por el sector gremial y que afectará severamente los derechos del consumidor».

Consultado sobre qué puede hacer el usuario ante esta situación, Aviano dijo que «estar lo más informado posible, saber que si el paro se concreta hay que reclamar la devolución o reprogramar el viaje, y cualquier dato o consulta pueden llamar al 0800-333-0300 de la CNRT».

El titular de la ONG agregó: “Los trabajadores tienen todo el derecho a reclamar y exigir lo que consideren justo, pero me parece que acá hay un sector empresarial, el del transporte automotor, que ha venido teniendo importantes niveles de renta, y siempre presionan sobre los usuarios con la tarifa, o al gobierno con los subsidios».

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

El kicillofismo oficializó un espacio político propio

Intendentes y legisladores peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a organizacio