Urribarri CristinaEl gobernador entrerriano presentará un proyecto para crear el Instituto Nacional de Comercio Agropecuario, que “defienda al pequeño y mediano productor y fomente la producción de granos y carnes junto con economías regionales”. La iniciativa pretende disputar “precios y condiciones de compra” con exportadores, quienes “regulan el mercado en función de sus intereses”.

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aseguró que el «ataque especulativo que pretende minar y condicionar la voluntad de construir un país para los 40 millones de argentinos». «Cuando te eligen para gobernar te eligen porque confían en tu capacidad para ir resolviendo los problemas cotidianos, los de mediano y largo plazo, a lo que nosotros los peronistas no le escapamos a esa responsabilidad jamás», planteó el mandatario en un comunicado.

En este sentido, Urribarri anticipó que presentará ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner un proyecto para crear un Instituto Nacional de Comercio Agropecuario, que “defienda al pequeño y mediano productor y fomente la producción de granos, cereales y carnes junto con todas las economías regionales, para recuperar la comercialización de los granos en la Argentina”.

Según el proyecto presentado por Urribarri, el organismo a crearse permitirá «asegurar el pago del precio pleno a los productores, garantizar la provisión de insumos» y para garantizar la participación de las provincias y los productores «se crea un consejo consultivo para ciertas funciones, dependiente del instituto a formarse».

Urribarri aseguró que “los países productores netos de materias primas y alimentos como la Argentina enfrentan enormes oportunidades y también serias amenazas relacionadas con su forma de inserción al orden mundial”.

“Vivimos una situación tan compleja como dinámica del mercado internacional de productos agropecuarios, que en los últimos años revela tendencias preocupantes que exigen una respuesta inmediata y efectiva de parte de los países productores. Estamos indefensos ante cualquier ataque especulativo”, subrayó.

Además, sostuvo que “a nadie escapa que un gobierno democrático, elegido por amplia mayoría, está hoy sujeto a un ataque especulativo que pretende minar y condicionar la voluntad de construir un país para los 40 millones de argentinos”.

“Cuando te eligen para gobernar no es para que te sientes en un sillón a ver cómo pasa el día. Te eligen porque confían en tu capacidad para ir resolviendo los problemas cotidianos, los de mediano y largo plazo. Y nosotros los peronistas no le escapamos a esa responsabilidad jamás”, aseveró el mandatario.

Ampliando sobre los trazos principales de la propuesta, Urribarri sostuvo que “en el difícil contexto planteado supone fijar estrategias claras en relación a la política agropecuaria que deberá asumir la Argentina de cara al futuro” y recordó que la definición del gobierno nacional “es contundente en este sentido, priorizando tres objetivos estratégicos estrechamente relacionados: Garantizar la seguridad alimentaria nacional, tanto actual como futura, resguardando la mesa de los argentinos; preservar la figura del pequeño y mediano productor rural; y potenciar las ventajas comparativas derivadas de las excelentes condiciones naturales de la producción primaria, a los efectos de aumentar la competitividad internacional de la industria”, señaló.

“La comercialización y el análisis de la estructura de los mercados de productos agropecuarios en el país revela una característica saliente: son mercados imperfectos, ya que existen muchos pequeños vendedores frente a pocos grandes demandantes. De allí que las empresas compradoras, principalmente exportadores e industria, tengan un importante grado de control de precios y condiciones de compra que les permite cierto margen para regular el mercado en función de sus intereses”, agregó el mandatario entrerriano.

“Hoy lo estamos viendo con mucha claridad. El gobierno quiere continuar con sus proyectos de un país más justo e inclusivo, invertir en obras y fortalecer los proyectos energéticos y se encuentra con una actitud especulativa de los que quieren una Argentina para pocos”, señaló Urribarri, sobre la “falta de voluntad” de grandes grupos empresarios de efectuar la liquidación de dólares ante el Banco Central.

“Nuestra propuesta es crear un Instituto Nacional de Comercialización Agropecuaria. Pero para eso necesitamos empresarios que entiendan la hora que vivimos. Que entiendan que este gobierno garantiza y ha garantizado una dinámica competitiva del mercado interno, con políticas contracíclicas. Esta actitud de hoy, mezquina, especuladora, de algunos grupos económicos, tiene como único objetivo debilitar o perjudicar al gobierno”, acotó.

El gobernador indicó que se busca organizar “una herramienta que nos permita conocer los márgenes de comercialización de la producción agropecuaria y consecuentemente intervenir eficazmente en los precios internos de los alimentos”, subrayando que “esa información va a facilitar conocer también las debilidades de competitividad de las economías regionales. Si le sumamos un adecuado y consensuado manejo de subsidios y compensaciones, permitirá administrar tipo de cambio por la vía fiscal, aliviando la presión del mercado cambiario y ampliando la demanda externa por mejoras competitivas”.

Por otra parte, Urribarri apuntaló la idea de un solo organismo “para el abordaje del sector agropecuario, evitando la dispersión entre distintas áreas que dificultan la adopción de políticas estructurales, además de incorporar a las provincias y los productores, lo que con seguridad acelerará la toma de decisiones al evitar distintas instancias de consulta”, señaló.

Para Urribarri esta centralización “en un ámbito con poder decisión es clave en la fase actual de expansión del sector agropecuario y desarrollo de nuestro proyecto de Nación”.

Por último, indicó que “no nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando que cambien, por eso le vamos a proponer a la compañera Presidenta este proyecto, para que se analice, se evalúe, pensando siempre en los intereses de todos los argentinos”, concluyó el mandatario entrerriano.

Claves del proyecto

«Resulta estratégica la instrumentación a nivel nacional de una instancia organizacional de carácter autárquica capaz de operar en los mercados locales e internacionales de productos e insumos agropecuarios en defensa del pequeño y mediano productor rural, garantizando la competencia y transparencia del mercado».

«Este organismo permitirá asegurar el pago del precio pleno a los productores, garantizar la provisión de insumos y ofrecer un marco de previsibilidad para los mismos. A dicho efecto, es fundamental el trabajo conjunto con las cooperativas, acopios u otros intermediarios regionales que pueden actuar como operadores por cuenta y orden del citado organismo en algunas de las operaciones que el mismo realice, de manera de aprovechar la infraestructura y logística existente».

«Para asegurar la participación de las provincias y los productores se crea un consejo consultivo de carácter vinculante para ciertas funciones dependiente del instituto a formarse, con el fin de adoptar las decisiones vinculadas a la operación en los mercados».

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr