«Venezuela está en marcha un golpe de Estado blando», aseguró el presidente ecuatoriano Rafael Correa. En tanto, su par chileno Sebastián Piñera condenó “categóricamente la violencia”. Además, la esposa del detenido Leopoldo López resaltó la protección recibida del gobierno.
“Ya no son golpes militares, ahora es el boicot económico, la manipulación informativa; son opositores concretos que movilizan e infiltran en las manifestaciones a gente violenta para después acusar al gobierno», afirmó Correa en declaraciones a la televisión ecuatoriana.
El mandatario alertó que en «Venezuela está en marcha un golpe de Estado blando», mediante acciones desestabilizadoras progresivas contra el gobierno de Nicolás Maduro.»¿Cómo se puede sostener dos semanas de violencia sin tener un fuerte financiamiento?», cuestionó al tiempo que aclaró que los golpes blandos son intentos de desestabilización planificados desde el extranjero.
Correa adhirió a la tesis del gobierno venezolano, que denuncia el financiamiento de la oposición y grupos violentos en Venezuela desde el extranjero, específicamente de los Estados Unidos. Y señaló que los procesos de desestabilización en América Latina recaen sobre gobiernos progresistas.
En este sentido, recordó el golpe de Estado contra el entonces presidente, Hugo Chávez, en 2002; el de Honduras contra Manuel Zelaya, en 2009, y el golpe parlamenario en Paraguay a Fernando Lugo en 2012, además de los intentos de derrocar a Evo Morales en Bolivia en 2008 y el registrado en su contra, en septiembre de 2010.
Piñera condenó la violencia
«El gobierno de Chile condena categóricamente la violencia y lamenta profundamente las muertes que esa violencia ha ocasionado», dijo el presidente Sebastián Piñera.
En conferencia de prensa, el mandatario aclaró, en respuesta a dichos del presidente Nicolás Maduro, quien lo acusó de inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela, que «Chile respeta la autodeterminación de los pueblos».
«Sin embargo -concluyó-, todos los países que hemos suscripto la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como el Pactode San José, o que hemos suscripto el Protocolo de Unasur, sobre el compromiso con la democracia, estamos comprometidos a la promoción, defensa y protección de la democracia, del Estado de derecho, de las libertades fundamentales, incluyendo la libertad de expresión, la libertad de información, la libertad de opinión y la libertad de manifestación».
«Resguardaron la seguridad de Leopoldo”
Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, destacó la preocupación del gobierno de Nicolás Maduro por la seguridad y la integridad física de su esposo, quien fue protegido por las fuerzas de Seguridad y el propio titular de la Asamblea Nacional en su llegada al Palacio de Justicia.
En diálogo con la cadena CNN en español, la esposa del líder de Voluntad Popular, destacó que «existían grandes amenazas de que querían asesinar a Leopoldo (López), por eso el gobierno se mostró preocupado por esta situación y se comunicó con la familia para resguardar su seguridad».
«Resguardaron la seguridad de Leopoldo desde la Plaza Brión hasta el Palacio de Justicia», relató al referirse al acompañamiento que este martes recibió el dirigente opositor de parte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al Palacio de Justicia en Caracas.
Por su parte, el ministro para la Transformación de la Gran Caracas Ernesto Villegas, resaltó que “en ninguna parte del mundo se ve que el presidente de la Asamblea Nacional acompañe a una persona para preservar su integridad de modo que hay una garantía plena de la integridad de Leopoldo López».
Fuente: Télam.