Foto: Télam
Foto: Télam

El kirchnerismo salió a respaldar el proyecto, presentado este jueves en la Cámara baja, que prevé modificar las leyes de defensa del consumidor, abastecimiento y lealtad comercial. La iniciativa, del diputado del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, se suma a la serie de acciones del Ejecutivo nacional destinadas a contrarrestar la fuerte presión inflacionaria que ejercen sectores dominantes de la economía.

“Su única dirección es la de cuidar el bolsillo de todos los argentinos”, destacó este viernes la legisladora oficialista Juliana Di Tullio, al referirse a la iniciativa de su compañero de bancada.

En declaraciones a radio Mitre, la titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara baja dijo que el autor del proyecto «es un diputado muy activo y productivo, preocupado porque los trabajadores no pierdan su poder adquisitivo y su capacidad de compra, que presentó una iniciativa que será analizada como lo haremos como todas las que presentaron sobre el tema otros compañeros de bancada».

En ese sentido, la legisladora remarcó que «todo lo que hagamos será en dirección de cuidar el bolsillo de todos los consumidores».

El propio Recalde, tras realizar la presentación del proyecto, sostuvo al contextualizar su iniciativa que “la importancia del acuerdo de precios y las violaciones de algunos sectores nos obligan a todos a ponernos la camiseta y defender estas iniciativas del Gobierno, contra las avivadas de los empresarios”.

En declaraciones al diario Página 12, publicadas en su edición de este viernes, el legislador precisó que a través de su propuesta “se facilita el ejercicio de las facultades que ya otorga la Ley de Abastecimiento para expropiar los bienes que sean objeto de maniobras de desabastecimiento, acaparamiento o especulación, y de intervenir y disponer la venta de productos y mercaderías”.

Este viernes, en diálogo con radio Rivadavia, el legislador rechazó las interpretaciones periodísticas que presentaban a la propuesta como un nuevo avance del oficialismo hacia un mayor control de las empresas.

«La ley vigente consagra muchas de las cosas que estamos repitiendo ahora, lo que veo es desconocimiento. Habría que leer los artículos 25 y 27 de la Ley de Abastecimiento», dijo Recalde en ese contexto.

«Lo que hice fue darle coherencia a las tres leyes, acortar los plazos procesales y actualizar la multa», explicó.

«El piso de multa era de 500 pesos, fijada en el año 2002, en plena explosión de la Convertibilidad, y ahora fue actualizada», indicó al detallar su propuesta.

Recalde señaló que también en el proyecto se quitaron «algunos obstáculos previos para facilitar el cumplimento de la ley y se incorporó lo que dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el sentido de que si se quiere recurrir la multa, se la debe pagar previamente. Es un principio del derecho tributario».

«Esto no es más control oficial. Aquí no se habla de control. Hay que tener cuidado con la información y leer los artículos de la ley de Abastecimiento vigente», que fue modificada durante la administración alfonsinista, recordó el legislador.

Dijo que las tres leyes correspondieron a gobiernos con distintos sesgos: el peronista de la década del 70 con la ley de Abastecimiento, el radical la de Lealtad Comercial de 1983 y durante el menemismo la ley de Defensa del Consumidor.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

La sangría no para: suspensiones, despidos y paro docente

En paralelo a la irrupción del criptoescándalo del Presidente, los efectos de las política