Foto de archivo: Manuel Costa
Foto de archivo: Manuel Costa 

El fiscal que investiga la balacera en el marco de una asamblea del gremio, Adrián Spelta, se entrevistará con testigos de lo ocurrido el sábado, cuando se produjo un tiroteo, al aparecer, entre dos facciones enfrentadas, que dejó como saldo un muerto y cuatro heridos. Hallaron un arma en el camping del sindicato en Pérez.

Adrián Spelta, fiscal de la causa que investiga la balacera desatada mientras se desarrollaba la asamblea anual del Sindicato de Camioneros en el camping de Pérez, espera entrevistarse con personas que viajaban en los colectivos que fueron atacados, con las personas heridas de bala (uno de los cinco falleció este domingo tras la agresión ocurrida el sábado al mediodía) y otros testigos para empezar a determinar las responsabilidades en el tiroteo que se produjo, al parecer, por un enfrentamiento entre dos facciones rivales del gremio. Al mismo tiempo, el fiscal confirmó el hallazgo de un arma dentro del predio del camping, que está siendo peritada para establecer si se trata de la misma con la que se produjeron disparos.

El sábado después del mediodía, en el marco de la asamblea anual del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, cuatro colectivos que se dirigían al encuentro fueron atacados a tiros a un kilómetro del camping que el gremio tiene en la localidad de Pérez y donde se iba a desarrollar la reunión sindical. El saldo de la balacera dejó cinco personas heridas que viajaban en los colectivos que trasladaban militantes del oficialismo representado por Marcelo Dainotto, que fueron derivadas al hospital de emergencias Clemente Álvarez. En la madrugada del domingo murió uno de ellos, Nicolás Savani, de 27 años, como consecuencia de las dos heridas de bala recibidas. Otro sigue internado, en tanto que los otros tres ya recibieron el alta médica.

El mismo sábado la Justicia rosarina requisó unos 150 automóviles ubicados en el camping del gremio en busca de las armas para dar con los autores de la balacera. “Después de la requisa de los vehículos en el camping que dio negativa, al día siguiente personal de limpieza del camping dio a conocer la existencia de un arma enterrada. Personal de criminalística fue hasta el lugar y secuestró un arma calibre 9 milímetros que estaba enterrada y marcada, aunque no puedo afirmar que se trate del mismo arma con la que se realizaron los disparos hasta tanto no están los peritajes”, dijo el fiscal Spelta.

La Policía de Investigaciones encontró en el lugar del ataque vainas servidas de armas calibre 38, 22 y 9. “También estamos peritando las cámaras de filmación que podrían dar referencia de lo sucedido”, contó a este diario digital el fiscal de la causa. Se trata de cámaras de seguridad de la empresa Transener, que habrían registrado la balacera se dio en el cruce del viejo camino a Funes y la ruta que pasa por enfrente del camping de los camioneros.

El sector opositor respondería a Rubén López, secretario general de la CGT Rosario y secretario gremial de Camioneros. Las diferencias entre Dainotto y López se habrían profundizado desde que el último tomó las riendas de la regional local de central obrera. Dainotto es también secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que dirige Hugo Moyano. Según fuentes consultadas, el sector que respondería a López copó la asamblea, donde se resolvió una auditoría contable y suspender momentáneamente a Dainotto. Esta facción también ocupó la sede del gremio en Pasco al 1000.

El tiroteo, de acuerdo con el fiscal, se desató entre cuatro ómnibus y dos autos en la ruta y habría sido protagonizado entre estas dos facciones enfrentadas del gremio de Camioneros. “Todos los colectivos tienen impactos de bala. Algunos de frente, otros de costado, algunos rasantes. El colectivo que iba adelante tiene impactos de bala en el frente. Estuve en el lugar pero no tengo el resultado preciso del procedimiento de las pericias practicadas”, indicó Spelta.

“Ahora quiero escuchar a todos: a las personas que viajaban en los colectivos, a las personas heridas y cualquier otra persona que quiera aportar algún dato. No puedo afirmar nada. El secretario general del gremio (Marcelo Dainotto) estaba en el lugar del hecho interiorizándose por la integridad de las personas que habían estado ahí y que habían sido víctimas del hecho”, relató el fiscal de la causa.

Y agregó: “Dainotto me dijo que iban a una asamblea y que se impidió el paso de estos colectivos, pero tengo que corroborar estos dichos. Fui al camping y nadie me quiso manifestar absolutamente nada. Sólo tres personas que estaban allí me dijeron que escucharon los disparos y se fueron. Y cuando se iban fueron agredidos con piedras”.

El enfrentamiento entre sectores internos de Camioneros en Santa Fe tiene como antecedente el crimen del tesorero de la Federación nacional del gremio, Abel Beroiz, ultimado a balazos la madrugada del 27 de noviembre de 2007 cuando subía a su automóvil en el estacionamiento del Automóvil Club de Rosario.

Por este hecho la Justicia rosarina condenó a prisión perpetua al sicario contratado para matar a Beroiz, Raúl Flores; y a Juan Carlos Dell Arciprette, Alejandro Lázaro y Julio César Gerez. Los dos primeros eran dirigentes del sindicato y estaban enfrentados a Beroiz, por entonces mano derecha de Hugo Moyano. Gerez, en tanto, es un abogado que facilitó a los gremialistas el contacto del sicario que disparó contra la víctima.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr