La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto donde se renovó el plan de desendeudamiento de las provincias y se anunció un reintegro a productores trigueros. Además, anunció el lanzamiento de Fondear, destinado a financiar proyectos productivos.
«El financiamiento productivo era en 2003 del 7,7 del Producto Interno Bruto que en ese entonces era sustancialmente mucho más bajo, de la mitad, para terminar en 2013 en el 16,9 del PBI», remarcó la jefa de Estado, quien agregó: «Ha sido sostenido no por el sector privado sino por el sector público».
En el Salón de las Mujeres del Bicentenario, Cristina informó que la tasa de interés será muy baja, de manera tal de que puedan acceder no solamente las pequeñas y medianas empresas sino también las grandes».
Cristina Fernández afirmó que su gobierno tomó «políticas activas en defensa de los trabajadores, de los consumidores y los empresarios».
La Presidenta también se refirió a las trabajadoras de casas particulares a quienes hoy se les entregó una tarjeta SUBE que contiene todos sus datos y registros laborales y remarcó que se les ha otorgado derechos «que nunca habían tenido en la Argentina».
En este marco, dijo que «cuando les digan que van a eliminar las retenciones al trigo, que expliquen cómo van a hacer para mantener el precio del pan al valor interno».
«Las cosas hay que explicarlas con lápiz y papel», sostuvo la Presidenta al encabezar un acto transmitido por cadena nacional, y agregó que «si piensan hacer todo eso (eliminar las retenciones) qué digan cómo se puede hacer para sostener la movilidad jubilatoria y la AUH», agregó.
Tras ese acto, al hablar con la militancia en los patios de la Casa de Gobierno, destacó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y aseguró dijo que «si él no hubiera descolgado el cuadro de Videla yo no hubiera podido colgar el cuadro del Che», ni los de los demás patriotas latinoamericanos en la Casa de Gobierno.
Tuits para recordar
Tras el acto, la presidenta informó que el nuevo sistema de otorgamiento de ROEs para la exportación de trigo «resguardará los intereses de todos los usuarios y consumidores del país».
«Ay, me olvidé algo muy importante en relación al trigo. Pero que te olvidaste CFK? Si hablaste hasta por los codos…», expresó la Jefa de Estado en el primero de una serie de mensajes publicados en la red social Twitter tras haber encabezado un acto en Casa Rosada en el que se anunció la ampliación del cupo de exportación de trigo en 500.000 toneladas y la devolución de 206 millones de pesos en concepto de retenciones.
«Bueno che, está bien -agregó-. Ojalá todos los que hablan lo hicieran no sólo por la positiva, sino además por lo realizable».
A continuación, la Presidenta se refirió a la la creación del nuevo sistema de otorgamiento de ROEs y explicó que «son los permisos para exportar trigo que da el Estado que permite reservar para consumo interno pan, harina, fideos, etcétera, a precios locales».
Según indicó, «el nuevo sistema va a estar en la web», lo que «permitirá realizar la reserva con aprobación automática de permisos para exportación de trigo».
Señaló además que la asignación de cuotas será «en función de asignaciones máximas semanales por categoría de exportador hasta alcanzar un VOLUMEN MÁXIMO EXPORTABLE estimado periódicamente».
Precisó que «el volumen se determinará en mayo de cada año y tendrá revisiones trimestrales, para ir ajustando el saldo exportable a lo largo del año de acuerdo a la actualización permanente en las estimaciones de producción de trigo».
«Y para qué sirve? -continuó Cristina- Para que los propios productores puedan controlar, ya que al estar en la red todos tendrán acceso al sistema», apuntó. «Y al mismo tiempo el Estado resguardará los intereses de todos los usuarios y consumidores del país. SIMPLE»