Con motivo de celebrarse este año el centenario del nacimiento del escritor Julio Cortázar, el Correo Argentino emitirá una serie de cuatro sellos postales que surgirán de una convocatoria abierta para elegir los diseños que ilustrarán las estampillas.
Hasta el 1° de julio, estudiantes y/o egresados de Bellas Artes, Diseño y carreras afines tendrán la posibilidad de enviar sus trabajos, que además de homenajear al autor del cuento Carta a una señorita de París tiene la finalidad de difundir la actividad filatélica y la función cultural del correo.
Los interesados deberán incluir una memoria descriptiva en la propuesta de diseño con una extensión máxima de una carilla, junto a los datos de la técnica utilizada.
Deberá agregarse al dorso y en una una hoja anexa nombre y apellido del concursante, documento nacional de identidad, copia de certificado que acredite condición de alumno o egresado de las carreras previamente mencionadas, correo electrónico, dirección postal, ciudad y teléfono(s).
Hijo de padres argentinos, Julio Cortázar nació en 1914 en Bruselas y a los cuatro años se radicó en el país con su familia. Autor de Historias de Cronopios y de famas, Bestiario, Final de Juego, entre otras antologías de cuentos, Cortázar se convirtió en una de las principales figuras del llamado «boom» de la literatura latinoamericana con su novela Rayuela.
Vivió casi toda su vida en Argentina y en París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras. Además de su obra como escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros, para la Unesco.
Fuente: Télam, Wikipedia