El proyecto presentado deberá ser debatido en las comisiones de Comunicaciones e informática; Educación y Legislación General.

El proyecto presentado deberá ser debatido en las comisiones de Comunicaciones e informática; Educación y Legislación General.

Se presentó un proyecto para establecer el 10 de octubre como el Día Nacional del derecho a la comunicación, la propuesta fue presentada por los diputados del FpV con la finalidad de conmemorar la sanción de la ley de medios.

Cayó sábado ese día, Cristina firmó el decreto que promulgó la ley en horas de la mañana, antes de viajar a la India, y ese mismo día se público en el Boletín Oficial. Vale recordar que quien quedó a cargo del ejecutivo era el vicepresidente, Julio Cobos, que había traicionado a la presidenta.

La iniciativa es impulsada por los diputados nacionales del Frente para la Victoria Eduardo Seminara, Silvia Simoncini, Carolina Scotto y Ana Carolina Gaillard, que buscan conmemorar la sanción de la norma aprobada el 10 de octubre de 2009 por el Congreso nacional.

En los fundamentos, los diputados destacaron que la sanción de la ley 26.522 «fue el resultado de un largo camino de debate, discusión y consenso transformándose así en una fecha de suma importancia para la vida democrática de la sociedad Argentina».

«El derrotero de esta ley lleva ya varios años, involucró a miles de personas y organizaciones sociales, políticas, sindicales, religiosas, cooperativas, facultades y universidades y distintos sectores de la administración pública», sostienen los diputados en los fundamentos.

En el proyecto, sostuvieron también que «la comunicación como derecho humano incluye el derecho a recibir y transmitir información, quebrando en cierto modo, la linealidad del proceso comunicativo impuesto por el poder de los grandes medios».

«Esta ley incorpora nuevos actores al proceso de comunicación: la explotación de los servicios de comunicación audiovisual podrá ser efectuada por prestadores de gestión estatal, de gestión privada con fines de lucro y de gestión privada sin fines de lucro», destacaron los legisladores autores de la iniciativa.

El proyecto presentado deberá ser debatido en las comisiones de Comunicaciones e informática; Educación y Legislación General, antes de ser tratado en el recinto de la Cámara baja.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Una política inhumana

A principio de este año, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, aseguraba que l