Argentina busca aliados internacionales en la lucha contra buitre| Foto: Télam
Argentina busca aliados internacionales en la lucha contra buitres.| Foto: Télam 

El jefe de Gabinete destacó el apoyo recibido por Argentina en la pelea contra fondos especulativos; no solo de países de la región, sino también de los 133 países integrantes de la ONU y bloque del G77 + China.

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich declaró este jueves que el respaldo internacional para con la Argentina contra los fondos buitre -conflicto legal que se lleva a cabo en la justicia estadounidense- es «cada vez más claro, contundente y extensivo». Y detalló que la solidaridad que recibe el país con respecto a los fallos adversos del juez Griesa y de la Corte Suprema del país del norte, no corresponde solo a los bloques regionales como el Mercosur o la Unasur. Sino resaltó que también lo hacen los países asociados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y el bloque del G77 + China.

El ministro también explicó que la disputa con los holdouts, «no afecta las negociaciones con el Club de París porque el cronograma que consta de 64 contratos, se suscribirán en este tiempo. Y los acuerdos de inversiones extranjeras directas se respetan en virtud de los compromisos preexistentes».

Con respecto al apoyo internacional recibido por el país en el conflicto con el 7 por ciento de acreedores que no rechazaron integrar la reestructuración de su deuda, Capitanich dijo que «es una plataforma extraordinariamente importante de apoyo» de países del globo, y subrayó como «muy relevante» la opinión de diarios especializados como en Financial Times y el New York Times, que en sus artículos «advierten sobre fallos extorsivos».

Ante la consultado sobre qué pasará si el próximo 30 de junio Argentina no paga el vencimiento por 900 millones de dólares, Capitanich adelantó que el ministro de Economía, Axel Kicillof, «informará -este jueves por la tarde- pormenorizadamente respecto a esta cuestión», y ratificó que la posición argentina es «clara y contundente: cumplir cabalmente con sus sus compromisos».

El jefe de Gabinete también señaló que «los principales misiles» que existen hoy a nivel mundial son «los flujos financieros que pueden desestabilizar macroeconómicamente a los países», e insistió en las «implicancias globales» del fallo de la Justicia de Estados Unidos en favor de los fondos buitre.

En esta línea, Capitanich remarcó que «estos fondos buitre se autoexcluyeron siempre» de las negociaciones que encaró la Argentina para que los acreedores ingresaran al canje de deuda. «Jamás mostraron voluntad de diálogo» y «permanentemente hostigaron a la República Argentina a partir de su capacidad de lobby», afirmó el funcionario nacional.

Capitanich recordó que los holdouts compraron títulos de la deuda «a precio vil», y que la «tasa de retorno en seis años a partir de un fallo judicial es del 1608 por ciento», y el cálculo de intereses es «absolutamente injusto», y que «merece el repudio de la comunidad internacional y del pueblo argentino».

Por su parte, el ministro de Economía Axel Kicillof dijo este jueves que Argentina «cumplirá con sus obligaciones» de pago, para terminar con el «modo sofisticado de intentar ponernos de rodillas ante los usureros del sistema global».

Kicillof agregó que «no cabe la menor duda de la parcialidad del juez (Thomas Griesa) en favor de los fondos buitre», y aseguró que sus fallos «pretenden llevar a la Argentina a un default». En ese sentido, el ministro observó la «cerrada negativa a un diálogo en condiciones justas para el cien por ciento de los acreedores», y aseguró que la Argentina «cumplirá sus obligaciones, pagará su deuda para terminar con el artilugio de una decisión absurda, que intenta ponernos de rodillas ante usureros de carácter global».

Fuente: Télam.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Juega en 1win Argentina: casino, apuestas y bonos

1win casino ofrece una selección de juegos diseñada para satisfacer las preferencias de to