El juez junto a las autoridades nacionales provinciales y los trabajadores detrás del vidrio de la oficina.
El juez, las autoridades nacionales provinciales y los trabajadores detrás del vidrio de la oficina.

Trabajadores de empresas recuperadas y cooperativas se convocaron frente a la sede de Fabricaciones Rosario, en avenida Perón (ex Godoy) al 7400, hasta donde llegaron un juez y policías para desalojar a los laburantes que reactivaron la empresa tras la quiebra. Tras largas horas de negociaciones en las que intervinieron funcionarios nacionales y provinciales se logró un acuerdo para destrabar el conflicto y la medida fue suspendida por seis meses.

El juez que entiende en la causa es Marcelo Bergia, quien sobre el final de la tarde de este jueves llegó hasta la fábrica. También llegaron efectivos policiales, que de acuerdo con las primeras informaciones rompieron un candado para ingresar al predio, en el que había cuatro trabajadores de la cooperativa que reactivó la fábrica el año pasado tras un proceso de quiebra.

De inmediato esos trabajadores avisaron a sus compañeros y la convocatoria se extendió a los de otras empresas recuperadas y cooperativas y también a autoridades políticas. Así, poco antes de las 20 la expectativa estaba puesta en una conversación que mantenía el juez con el ministro de Justicia de la provincia, Juan Lewis, el funcionario de la regional local del Ministerio de Trabajo de la Nación Cristian Recchio, representantes de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, la diputada nacional Josefina González y el diputado provincial Eduardo Toniolli.

Los manifestantes reunidos frente a la fábrica para rechazar el desalojo y defender la continuidad de la cooperativa celebraron el acuerdo firmado alrededor de las 22.30 por el presidente de la cooperativa, el abogado de la titular del inmueble y las autoridades presentes, en el que los trabajadores se comprometen a pagar un alquiler durante seis meses, y a buscar en ese lapso de tiempo un nuevo local para trasladar las maquinarias.

El acuerdo alcanzado consiste en el pago de un alquiler mensual de 40 mil pesos a la propietaria del inmueble durante seis meses.

“Armamos junto a otros dirigentes y al ministro de Justicia de Santa Fe una propuesta de seis meses de alquiler, y mientras tanto hay que buscar un nuevo lugar donde trasladar la fábrica”, dijo Recchio.
“Hoy trabajaron normalmente y van a seguir así por los próximos seis meses”, abundó el funcionario.
También explicó Recchio que “la única traba fue que la propietaria quería los seis meses de alquiler por adelantado”.
Y agregó que finalmente los obreros consiguieron un préstamo de la Federación de Cooperativas de Trabajo (FECOOTRA) por 120 mil pesos, mientras que la cartera laboral se comprometió a otorgar un subsidio por igual monto para completar los seis meses de alquiler.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

3 Lectores

  1. Berenise

    27/06/2014 en 11:30

    ¡ qué Bergia el juez ! Bergia, no olvides que tu sueldo lo pagan los trabajadores y no pagás impuesto a las ganancias

    Responder

  2. martinezpedroignacio

    28/06/2014 en 7:41

    Refiesta por los trabajadores y su cooperativa

    Responder

  3. martinezpedroignacio

    28/06/2014 en 7:45

    Ya lo publike y no es desmesurado y no te requiere sensura publikenlo o no

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

La docencia va al paro por salarios dignos

Habrá actos y movilizaciones de Amsafé en toda la provincia. En Rosario, la concentración