Los docentes provinciales vuelven a parar miércoles y jueves. Desde Amsafe y Sadop anunciaron una masiva movilización en la ciudad de Santa Fe. El gobierno los convocó a reunirse la semana próxima, cuando finalicen las medidas de fuerza.
A partir de las 10.30 de este miércoles, Amsafe movilizará a los docentes de toda la provincia en una concentración que se realizará junto a los maestros privados de Sadop y los profesores de UDA, frente al Ministerio de Educación, ubicado en el 5to piso del Centro Cívico, en el Parque Sur de la ciudad capital de la provincia. El cese de actividades será por 48 horas en reclamo del mejoramiento de la oferta salarial.
“Son miles de maestros los que irán a pedir una mejor propuesta al gobierno”, sostuvo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe, tras asegurar que arribarán a Santa Fe contingentes de los distintos departamentos.
Al ser consultada sobre por qué en Santa Fe se rechazó la propuesta del 31 por ciento de aumento, mientras que a nivel nacional la Ctera aceptó un 27 por ciento Alesso explicó: “La paritaria nacional fija pisos salariales, y a partir de allí las provincias discuten sus aumentos. El año pasado, el incremento nacional también fue inferior al de Santa Fe”.
Por su parte, el gobernador Antonio Bonfatti anunció el pasado lunse que el diálogo con los maestros se retomará recién la próxima semana, cuando finalicen las medidas de fuerza.
“Vamos a charlar con ellos para que sepan que tenemos una de las propuestas que, creo, no podrá ser superada por el resto de las provincias argentinas”, dijo el mandatario, en declaraciones periodísticas. No obstante, reiteró que la oferta “va a ser la misma que les hicimos a los demás agentes de ATE y Upcn, y a la policía”, con el agregado de que se duplicó el Fonid nacional.
Con respecto del encuentro de la Provincia con los otros sindicatos, Sonia Alesso, añadió: “Así como el gobierno convoca a los demás gremios, nos podría llamar a nosotros este mismo viernes. Tiene que convocarnos cuanto antes si quiere resolver el conflicto y no discutir por los medios, sino en el marco de una mesa paritaria formal”.
Por último y cuando le preguntaron sobre cuales serían la aristas principales para que el conflicto se pueda solucionar, Alesso argumentó: “Haciendo una oferta superadora, tanto en los porcentajes como en los tramos, y aportando la suma fija también a los jubilados”.
Fuente: El Litoral