El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, repudió el hecho y lo vinculó a la tramitación de la causa Papel Prensa que se desarrolla este en los Tribunales porteños. Es la tercera en menos de un mes.
En el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros clandestinos de detención y muerte de la última dictadura, se registró este martes una nueva amenaza de bomba. Es la tercera que sucede en menos de un mes y-curiosamente- se da el mismo día en que en los tribunales de Comodoro Py se realiza la audiencia para escuchar los argumentos de las querellas en la causa Papel Prensa.
El Secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, repudió el hecho y en un comunicado expresó: “En el día de hoy la sala I de la Cámara Federal porteña está escuchando los argumentos de las querellas en la causa Papel Prensa en su reclamo para que se cite a declaración indagatoria a la directora del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, a Héctor Magnetto y a Bartolomé Mitre, entre otros imputados por la apropiación de la empresa durante la dictadura cívica militar. Es llamativo que a pocas horas de este hecho, una nueva amenaza se haya recibido en La Imposible, la radio que funciona en la Casa de la Militancia – H.I.J.O.S. que se encuentra en Espacio Memoria y Derechos Humanos”.
Fresneda además informó que se recibió una amenaza de bomba vía mail de la dirección de correo electrónico anonimustnt0000@outlook.com a nombre de José Limbo que decía textualmente: “Siguen con la misión de continuar. Esta vez es en serio nuestra bomba está colocada en La Imposible radio de la Casa HIJOS. Anonimus”.Luego se recibieron tres mensajes de idéntico tenor.
Después de estas amenazas se decidió evacuar el edificio de la Casa de la Militancia de H.I.J.O.S. que se encuentra en el Espacio Memoria y Derechos Humanos y se dio intervención a la Policía Federal.
En ese sentido Fresneda agregó: “Estas acciones de sectores minoritarios pretenden infundar el miedo a toda la sociedad debido al avance de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia que afectan los intereses de grupos que no toleran que en estos 12 años se haya construido un país de paz y con democracia consolidada”.
Causa Papel Prensa
El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, además manifestó este martes su esperanza de que la sala I de la Cámara Federal porteña resuelva «lo antes posible» si se cita a declarar a indagatoria a la directora del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, a Héctor Magnetto y a Bartolomé Mitre, entre otros imputados por la apropiación de la empresa Papel Prensa, durante la dictadura cívico militar, porque «no puede ser que una causa tenga cinco años sin resolución y no se cite a indagatoria a los imputados. Hay víctimas que esperan la resolución de la justicia», sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa en los tribunales de Comodo Py tras participar de la audiencia.
Por último, Fresneda destacó que «en la audiencia las partes tuvimos la posibilidad de expresarnos y hemos sido escuchados».
Fuente: Telam