
A un mes de de la desaparición del joven Gerardo Escobar, quien luego fuera encontrado muerto en el río Paraná, familiares, amigos, organizaciones sociales, políticas y gremiales e incluso el defensor general de la provincia, Gabriel Ganón, marcharon en reclamo de Justicia. Luciana, hermana de Gerardo, sentenció: “Quiero Justicia. Justicia por mi hermano y por todos los casos que están pasando últimamente donde está la Policía involucrada». Este martes, presentaron un pedido formal para que la causa pase al fuero federal.
Luciana, quien encabezó la marcha este lunes, llevaba puesta una remera con la imagen de Gerardo estampada. La muchacha, emocionada, exclamó: “Se cumple un mes de su desaparición y pedimos que la causa pase a la Justicia Federal. Lo que queremos desde un principio, desde que nos enteramos que había policías involucrados en su muerte”.
La movilización comenzó frente al Ministerio Público de la Acusación, ubicada en Montevideo y Alvear, y se dirigió hacia la sede de Gobernación, en Dorrego y Santa Fe.
Además de Ganón, entre quienes acompañaron a Luciana estuvieron los abogados de la Asamblea por los Derechos del Niño y la Juventud, Guillermo Campana y Salvador Vera.
Para la hermana de la víctima, la muerte de Gerardo debería tipificarse como desaparición forzada de personas, al tiempo que criticó a la Fiscalía, que no le permitió tener acceso a la causa y no aceptó atenderla en diversas ocasiones. El argumento usado por el Ministerio Público de la Acusación es que la joven no es formalmente querellante.
La fiscal Marisol Fabbro, quien lleva adelante la investigación, en su momento informó que el informe forense no ofrecía pruebas de que Pichón Escobar, quien tenía 23 años y era empleado municipal, hubiese sido golpeado.
Tuvo que conocerse un video en el que un patovica del boliche La Tienda sigue a Escobar y lo golpea en plena vía pública, para que Fabbro tome la decisión de dictar la prisión preventiva a cinco personas: el agresor, acusado de homicidio; dos empleados de seguridad del boliche de Tucumán al 1100, por encubrimiento, y dos policías de la Unidad Regional II que estaban de servicio en ese local pero en forma irregular.
Cambio de fuero
Este martes, la familia de Gerardo Escobar, representada por el abogado Salvador Verá, presentó un escrito en el marco de la causa para que el expediente sea girado a la Justicia Federal.
Según Vera, al igual que Ganón, por existir el delito de desaparición forzada y por estar involucrados agentes de la policía de Santa Fe, el expediente debería ser investigado en los tribunales federales de Rosario y no en los provinciales.