“Revisar lo acontecido, resignificarlo y sanar las heridas con el hermano pueblo paraguayo”. Con esta consigna comenzó en Rosario el “Mes de la Paz entre los Pueblos, a 150 años del comienzo de la Guerra de la Triple Alianza”. Se trata de un ciclo de cinco charlas impulsadas por historiadores y docentes, sobre “este lamentable período de la historia”.
“El ciclo tiene como objetivo recuperar la memoria de rosarinos y rosarinas sobre el tema”, dijo el concejal Carlos Comi (Coalición Cívica-ARI). El edil forma parte de la iniciativa de historiadores, docentes e investigadores de Historia y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario, el Museo Histórico Julio Marc, el Monumento a la Bandera y la Junta de Historia de Rosario.
“Nos reunimos para consensuar, difundir, debatir e interpelar este lamentable período de la historia mediante diferentes actividades”, explicaron los historiadores. Ayer, Comi encabezó un acto en el Monumento “recordando a los rosarinos y demás latinoamericanos caídos en la denominada Guerra de la Triple Alianza”, el conflicto militar en el que la coalición formada por la Argentina, Brasil y Uruguay, luchó militarmente contra Paraguay en uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la historia americana.
El ciclo
El 4 de noviembre, a las 19, en el Salón Puerto Argentino del Concejo Municipal, charla “Guerra de la Triple Alianza; Banderas y Abanderados”, a cargo de Víctor Nardiello y Miguel Carrillo Vascary. El 11 de noviembre, a las 11, en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, charla «Síntesis de la Guerra de la Triple Alianza. La visión paraguaya de la guerra” a cargo del Eduardo Nakayama.
El 30 de noviembre, a las 11, Mural por la Paz, realizado por alumnos de la Escuela República del Paraguay y el muralista Rubén Pérez Barrios, en Mitre 5360, Rosario.