Magnani reclama mayor compromiso de municipalidad y provincia en la defensa de empleos y programas en Rosario.
Magnani reclama mayor compromiso de municipalidad y provincia en la defensa de empleos y programas en Rosario.

Para la concejala del bloque Unidos y Organizados-FPV, Marina Magnani, «Rosario se ve perjudicada por los despidos y por el cierre de áreas y programas que se necesitan muchísimo”. Criticó a provincia y municipio, al señalar que «ahora que la discriminación y el abandono nacional son reales, no hay ninguna expresión estridente».

“Fue una marcha muy importante y refleja que en Rosario el ajuste y los recortes del gobierno nacional no solamente generan el drama de los despidos, de las familias que quedan sin sustento. También afectan muy seriamente a una ciudad que necesita mucho de los programas nacionales que se están cerrando, porque todos venían atendiendo a sectores muy vulnerables, generando inclusión, acceso a derechos básicos”, dijo Magnani, a 24 horas de la movilización de apoyo al paro nacional de los trabajadores estatales.

“La desarticulación del programa nacional de Salud Sexual y Reproductiva hace que hoy en los centros de salud no se estén repartiendo anticonceptivos, que no haya parches hormonales, que falten los DIU. En las orquestas infanto juveniles para marzo ya no hay contratos para docentes y hay incertidumbre sobre la continuidad de un gran trabajo educativo, de formación, inclusivo», señaló la concejala.

«Con el despido de 41 trabajadoras y trabajadores del Renaper se reduce la capacidad de respuesta a la demanda de DNI, que viene siendo sostenida; y ahora es probable que volvamos a tener que esperar meses para tener el documento», añadió Magnani, en un repaso sobre cómo las políticas de ajuste nacionales afectan a la ciudad.

«Con la decisión de Aerolíneas Argentinas de no seguir operando a través de Sol, 250 personas quedan sin perspectiva laboral y se les ofrece como posible saldia el paso a Lan, lo que significa un convenio laboral con menos derechos. Hay varias áreas nacionales con presencia en Rosario donde hasta ahora sólo se sabe que se sigue trabajando hasta marzo”, enumeró Magnani. “Además de quienes son expulsados del empleo, se perjudica toda la ciudad, cuya situación es muy complicada”, insistió la concejala del bloque Unidos y Organizados-FPV.

Magnani planteó que “frente a todo esto, no notamos manifestaciones acordes de los gobiernos municipal y provincial, que vivían quejándose de supuestas discriminaciones del gobierno nacional anterior”.

“Ahora que la discriminación y el abandono nacional son reales, no hay ninguna expresión estridente. Están como muy callados, tal vez con miedo; y acá hay que decir bien claro y bien fuerte que el gobierno nacional tiene que escuchar, tiene que hacer un esfuerzo para que no haya despidos y sigan los programas nacionales que benefician a las vecinas y vecinos”, remarcó la concejala Magnani.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Un comentario

  1. omar

    27/02/2016 en 10:46

    el PSP es íntimo de PRAT GAY y Fundación Libertad…. miles de fotos lo confirman
    el PSP es oficialismo rosarino provincial y nacional

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

En la cocina de la olimpíada matemática

Apenas se difundió la noticia de que la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senad