Foto: Facebook
Foto: Facebook

El Carnaval Cumple de Pocho, que desde 2002 se celebra en el corazón de Ludueña, tendrá en esta edición un festejo especial: Claudio Lepratti cumpliría 50 años. Durante tres días, en la plaza de Liniers y Velez Sarsfield, habrá murgas, bandas en vivo, talleres entre mujeres, para chicos y jóvenes, y un mapeo colectivo del barrio.

“Parido en el barrio, curtido en el fuego y vivo en nuestros cuerpos. En contra de los palos en el hormiguero, este carnaval atrevido sigue gritando ¡ésta es nuestra alegría!”, dice la invitación de El Bodegón Cultural Casa de Pocho, a esta nueva edición de los carnavales de Ludueña, que desde 2002 se realizan para recordar a Pocho que este 27 de febrero cumpliría 50 años.

Los festejos arrancan este jueves 25 y culminan el sábado 27 con la quema del Momo. En el medio, habrá espectáculos musicales a cargo de Farolitos, Eternos Inquilinos, la Pocilga, la Semilla, Anahí,  Marcelo Moyano,y el tradicional desfile de murgas.

Entre las actividades previstas,  se realizará un mapeo colectivo por los lugares emblemáticos de Ludueña : “El camino de las hormigas”. También habrá talleres para niños, niñas y jóvenes y uno para mujeres: “ “El cuerpo dice ¡yo soy una fiesta!”. Además,  se jugará un torneo de fútbol desde el barro.

Claudio Pocho Lepratti nació un 27 de febrero de 1966 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos y fue asesinado el 19 de diciembre de 2001 en el barrio Las Flores de Rosario, mientras desempeñaba su trabajo en una escuela de ese barrio, en medio de una brutal represión policial que se cobró la vida de siete personas más en la ciudad. Hasta el momento no hay responsabes políticos imputados.

Las actividades, día por día

Jueves 25

Talleres: Camino de hormigas. Talleres de Murga. La Esperanza: «Para construir con alegría el mundo que soñamos». Taller entre mujeres: El Cuerpo dice ¡Yo soy una fiesta!

Bandas y murgas: Marcelo Moyano, Sara Maidana, Ayem Nahuet, La murga de Empalme, Zapatea Lechuza, Murga DBL, Eternos Inquilinos y Farolitos.

Viernes 26

Talleres: Intervención de murga. Taller Expreso Cachilo. Nuevos Nados. Mapeo Colectivo. Torneo de fútbol desde el barro.

Bandas y Murgas:Anahì, Caídos del Puente, La Guevarata, La Fuga, Mal Ejemplo, La Posilga, La Semilla.

Sábado 27

Talleres: Taller de arcilla y barro. “Memorias del barro”; Taller de máscaras “Te conozco mascarita”.

Desfile de murgas:  Caminando tranqui; Los Mocosos del encontronazo; Somos lo que somos, Rancho aparte, Inundados de Arroyito, Varón y La Murga de los trapos.

Cierre: Quema del Momo y show en vivo de Elio y sus románticos.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Un comentario

  1. Hector Medina

    26/02/2016 en 8:36

    Felicitaciones compañeros por el gran trabajo que realizan

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

En la cocina de la olimpíada matemática

Apenas se difundió la noticia de que la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senad