Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.

El gobierno provincial mejoró este lunes su oferta salarial a los trabajadores de la administración pública, con un 32 por ciento de aumento para las categorías más bajas. Desde ATE admitieron que la propuesta «mejora sensiblemente los porcentajes»; mientras que desde UPCN reconocieron que “merece ser considerada por los trabajadores”.

Desde el gobierno de Santa Fe detallaron que el ofrecimiento propone un primer aumento para marzo que en promedio es del 20 por ciento para todas las categorías y que llega al 26 por ciento para la Categoría 1, en tanto el segundo tramo será en julio, con un incremento del 32 por ciento para las categorías 1 y 2, un 31 por ciento para la categoría 3, y el 30 por ciento para el resto del escalafón.

Además, habrá una suma fija y por única vez de 1.500 pesos, correspondiente a febrero, que se cobrará en el mes en curso.

Tras la reunión con los gremios estatales, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, aseguró que «a partir de marzo ningún trabajador estatal de la provincia percibirá un sueldo inferior a los 10.000 pesos».

El funcionario se mostró optimista para destrabar el conflicto, y dijo que “se vio a los dirigentes bastante conformes con la propuesta hecha” por el gobierno santafesino. “Hay que esperar que se produzcan los ámbitos de decisión de los sindicatos. Deberán someter nuestra propuesta a la decisión de sus bases y luego traernos una respuesta en una próxima reunión que, seguramente, se desarrollará esta misma semana”.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, destacó que las negociaciones permitieron «homogeneizar las distintas categorías», y agregó: «Sólo hay una diferencia de 2 por ciento entre las categorías más bajas y las medias y altas. Creemos que esta propuesta del gobierno mejora sensiblemente los porcentajes».

En el mismo sentido se expresó su par de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, quien reseñó que llegar a esa propuesta llevó «semanas de trabajo» y opinó que «merece ser considerada por los trabajadores».

Voceros gremiales informaron que ahora se pondrá en marcha el procedimiento de consulta con los afiliados y la respuesta se dará a conocer entre miércoles y jueves de esta semana.

Fuente: Télam, LT10.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Los derechos humanos, opción de vida

La militante de Hijos Rosario y educadora Ingrid Schegtel asegura que en este tiempo de od