Foto: Germán Ruhl - Postal de la primera edición del festival. Este año se realizará en el Galpón de la Música, ubicado en Estévez Boero al 900.
Foto: Germán Ruhl – Postal de la primera edición del festival. Este año se realizará en el Galpón de la Música, ubicado en Estévez Boero al 900.

El sello discográfico local Júbilo planea la segunda edición de su festival anual. Sebastián Montes, coordinador de la editorial, relató a este medio las vicisitudes de una movida a trasmano de los recitales de rock.

El 17 abril, el novel sello independiente Júbilo llevará a cabo la secuela de Nuestros Domingos Son Fantásticos, festival federal de bandas por el que desfiló en su primera edición El Mató a un Policía Motorizado, y que para esta ocasión contará con los mendocinos de Mi Amigo Invencible.

Sebastián Montes, músico y coordinador de Júbilo, contó a este medio sobre los orígenes de la casa editorial integrada por profesionales de diversas disciplinas y el trasfondo de un encuentro que derriba al verosímil de la ortodoxia rockera.

“Empezamos a mediados de 2013 con la idea de dejar de quejarnos sobre el desfavorable escenario que se presentaba para los músicos de la ciudad y ponernos a trabajar para que las cosas cambien”, dispara el joven guitarrista, pero de larga trayectoria en la escena musical rosarina.

“El sello tiene una asamblea semanal todos los lunes, de la que participamos los cincos miembros que vivimos en la ciudad. Porque el diseñador gráfico vive en Corrientes y otro de los chicos en Capital, que es quien hace las gestiones allá”, agregó Sebastián.

Entre la decena de discos que lleva editados Júbilo –y que se pueden descargar de manera gratuita desde la página jubilodiscos.bandcamp.com–, uno se puede encontrar con el ska hardcore tamizado por cumbia y salsa de Los Meijide, el nü-metal de Toba, el crudo punk garage de Los que perdonan y el post-rock en clave progresiva de Ovulating Hummingbirds, entre otras rarezas. Sin embargo el productor aclaró que “la prioridad del sello no es editar discos, sino que nos interesa más que nada producir recitales y grabar videos. Pero entendemos que los discos, sobre todo aquellos que tienen su versión física, sirven como carta de presentación para mover a las bandas”.

“Hoy en día estamos en una etapa de reestructuración, porque nos pasó que muchos miembros del sello, que estaban más interesados en hacer trabajo audiovisual, se terminaban dedicando a la producción. Y la idea es que cada uno se realice en donde se sienta cómodo”, acotó.

Volumen 1
La previa edición de Nuestros Domingos Son Fantásticos tuvo lugar en marzo del año pasado en el Club Unidad y Tesón, ubicado en el sur de la ciudad. Donde desde tempranas horas de la tarde centenares de curiosos asistieron a escuchar a los consagrados platenses de El Mató un policía motorizado, los correntinos de Las Liebres, y los locales Jellyhead, Ponzonia y Amazing Ruckus Trip.

“Nuestra idea es que toquen dos bandas del sello, dos invitadas de otras partes del país, una que mueva mucho público y otra que nos guste pero no sea tan conocida. Y alguna local que no sea del sello”, agregó Sebastián.

Volumen 2
Este año la grilla estara integrada por los mendocinos de Las luces primeras y Mi amigo Invencible; los santafesinos de ññññ, y los exponentes de Júbilo: Alberto y Los Buenos y Ovulating Hummingbirds. Pero a diferencia de la edición del año pasado, la sede será en el macrocentro de la ciudad.

“Nos hubiese gustado hacerlo en un club de barrio al igual que la vez pasada, pero eso implicaba que la institución gestione un permiso para que nosotros podamos vender alcohol y eso nos hacía depender mucho de su voluntad y capacidad resolutiva. Y además implicaba que nos hagamos cargo de la barra, la iluminación, el sonido, la limpieza y la seguridad. Mientras que en el Galpón nos dieron un montón de facilidades. Pero mantuvimos el domingo y la idea de que sea temprano, para que sea accesible a un público mayor y a su vez así no competimos con nadie, porque los fines de semana por la noche hay sobreabundancia de propuestas. Nos gusta la idea de romper con ese establecido del recital de rock”, enfatizó el organizador.

Palos en el mástil
“El público de Rosario es complicado. Si van 200 personas a un show como el nuestro, es un montón; pero si lo pensás en relación a la población de la ciudad, es poco. Lo que sucede acá es que los recitales de rock compiten con fiestas. Se instauró la idea de que éstos tienen que estar acompañados de otra cosa. Se perdió esa idea de que ir a un recital sea un fin en sí mismo. Nosotros tratamos de volver a eso, reivindicamos el hecho de ir a escuchar bandas. Acá hay grupos de diversos géneros que son buenísimos y que nadie conoce porque el mercado no lo permite. Un tipo que vive en Capital se cree que la nueva música rosarina es Indios e Intrépidos Navegantes, y con el respeto que ellos se merecen, ellos no nos representan en lo más mínimo. Pero el principal de los problemas es el gobierno municipal, que privatiza la cultura saboteando a los espacios culturales no oficiales como Bon Scott, Kika, El Olimpo, La Chamuyera, y direccionan el consumo cultural a lugares vacíos de contenido como Beatles Memo, Mcnamara y Johnny B. Good. Por eso nosotros somos la contra, la contracultura”, despotricó.

Memorias del Planeta X
El músico no escatimó en halagos para Planeta X, colectivo artístico y sello discográfico local fundado a mediados de la década del 90. “Cuando era pibe vivía la vuelta de la casa que Planeta X tenía por calle Montevideo. Era un lugar increíble, es un garrón que ya no esté. Allí vi por primera vez a Aguas Tónicas y Los Daylight. Yo nunca me enteré que les hubiese gustado renovarse generacionalmente, sino con gusto me hubiese sumado”, afirmó Sebastián.

Publicado en la edición 242 del periódico El Eslabón.

Más notas relacionadas
Más por  Aníbal Pérez
  • Sábado de superacción

    Se avecina una noche stoner potente con dos bandas que proponen una experiencia sonora úni
  • Cantar la ciudad

    A fines del año pasado Agustín Priotto estrenó su primer álbum solista, El transa atlántic
  • Sólo cuesta vida

    Maxi Falcone sacó su tercer libro de historietas. Se trata de El último verano del rock en
Más en Cultura

Dejá un comentario

Sugerencia

Pullaro ofreció un 5% de aumento escalonado a la docencia

Es para el primer trimestre del año: 3,1% para enero y el 1,9% para febrero. Es la misma o