La intendenta se reunió este lunes con la ministra de Desarrollo social de la Nación.
La intendenta se reunió este lunes con la ministra de Desarrollo social de la Nación.

La recesión económica, la pérdida de empleos y la suba de precios dispararon la alarma de organizaciones sociales, sindicatos y hasta el municipio de Rosario. Aumenta la demanda en comedores comunitarios y escolares. La intendenta reclamó ante la Nación por los fondos que el gobierno aportaba para el financiamiento de la Tarjeta Única de Ciudadanía.

“Estamos muy preocupados, muchos vecinos que habían dejado de ir están volviendo a los comedores comunitarios. Estamos yendo para atrás muy rápido y no sabemos cómo va a terminar esto”, fue la referencia que dio Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y el partido Miles de la provincia de Santa Fe, para dar cuenta de cómo se agrava el problema de la alimentación en los barrios de la ciudad.

“Nosotros surgimos a fines de los 90, cuando la crisis llegó al punto de que muchísimas familias no tenían ni para comer. Ahora estamos viendo que vuelven a ser muchos los vecinos de los barrios populares que llegan a los comedores y los centros comunitarios a pedir comida, diciendo que no hay trabajo, que cada vez hay menos changas, que la asignación por hijo cada vez alcanza menos”, describió el referente provincial de la organización que lidera Luis D´Elía.

“Si el gobierno nacional no cambia sus políticas, si no dejan de secar el mercado de interno, si siguen sacando la plata de los bolsillos de la gente, de la calle, vamos a tener de nuevo una situación muy crítica. Y ya sabemos qué pasa cuando empieza a faltar el trabajo y la comida. Si Cambiemos no cambia, lamentablemente vamos a estar muy pronto al borde del estallido”, advirtió Rodríguez.

“El problema es que a la par de las políticas que generan esta recesión y esta caída de la actividad económica, están desmantelando todos los programas sociales y dejando a la gente sin ningún tipo de contención justo cuando más la está necesitando”, remarcó.

Los comedores escolares también

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado de Rosario (ATE), dio a conocer este martes un informe en el diario La Capital, que señala que la demanda alimentaría en la ciudad aumentó en promedio un 20 por ciento.

Según el matutino local, desde el gremio confirmaron que en numerosas escuelas de varios barrios, sobre todo del sur y sudoeste de la ciudad, la demanda creció en un 20 por ciento comparada con la del año pasado.

Reclamo ante la Nación

Por su parte, el municipio también se mostró preocupación por la cuestión, a tal punto que este lunes la intendenta Mónica Fein se reunió con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. La reunión se realizó en Buenos Aires, donde la intendenta estuvo acompañada por la secretaria y la subsecretaria de Desarrollo Social del municipio, Laura Capilla y Mónica Peralta, respectivamente.

Según se refirió luego en un parte de prensa enviado por la intendencia, “las autoridades municipales presentaron la inquietud respecto de los fondos que el gobierno nacional aportaba para el financiamiento de la Tarjeta Única de Ciudadanía”.

Además, según el comunicado municipal, en el encuentro se manifestó “la necesidad de acompañamiento para la creación y el sostenimiento de fuentes laborales”.

La jefa municipal remarcó, además, que «trazamos varios ejes de trabajo, los cuales buscaremos empezar a concretar en los próximos meses: primera infancia, juventud y adultos mayores. A ellos se le sumó el compromiso de evaluar qué programas pueden llegar a Rosario y a qué sectores abordar con dichas políticas».

«La ministra nos aseguró que va a continuar el programa de medicamentos especiales, y que están evaluando la actualización de la ayuda alimentaria», comentó la mandataria y sostuvo que «debemos trabajar en conjunto, más allá de las diferencias partidarias, para tener una fuerte presencia de todos los niveles del Estado en el territorio».

Por su parte, Laura Capilla manifestó que durante la reunión «le planteamos a la ministra que los contextos económicos hacen que la realidad sea compleja para algunos sectores sociales».

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

El presidente de Argentina Javier Milei lanzó una memecoin "Libra" que rápidamente se desp