
El gremio de los maestros públicos santafesinos denunció este lunes que la provincia no aportó el aumento proveniente del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). “El incremento no fue liquidado en los recibos de haberes de nuestros trabajadores del presente mes”, planteó el sindicato, y añadió: «Esto se da en un marco de profundo malestar en razón de la pérdida de poder adquisitivo por efectos de la inflación y de los tarifazos».
La Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) denunció al gobierno provincial por “el incumplimiento del acta paritaria de marzo de este año en la cual se estableció, entre otras cosas, el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a $1210 por cargo y/o proporcional en horas cátedra”. La suba se debería haber registrado con un aumento de 300 pesos en julio. “El incremento no fue liquidado en los recibos de haberes de nuestros trabajadores del presente mes”, remarcó el gremio de los maestros.
“Este nuevo error de liquidación del aumento correspondiente al Fonid, se suma a otros yerros ya denunciados por Amsafé tales como: mala liquidación a jubilados, salarios caídos a docentes con licencias por cargos de mayor jerarquía”, indicaron desde el sindicato.
A través de un documento elevado al gobierno provincial, el gremio exigió “el cumplimiento integral del acta paritaria con los montos comprometidos de acuerdo con el cronograma de pago establecido para este mes”. Además solicitó que “se investiguen y detecten las responsabilidades de quienes nuevamente cometieron estos «errores» que vuelven a afectar los derechos salariales de los trabajadores de la educación.
“Esta situación se genera en un marco de profundo malestar en razón de la pérdida de poder adquisitivo que tienen nuestros salarios por efectos de la inflación descontrolada y de los tarifazos en los servicios públicos definidos por el gobierno nacional”, remarcó el sindicato docente.
El gremio señaló que “según información suministrada por autoridades ministeriales, los $300 por cargo y/o proporcional por horas cátedra adeudados, estarán disponibles para el cobro el próximo viernes 5 de agosto”.