Foto: carga.argnoticias.com
Foto: carga.argnoticias.com

La comisión gremial interna (CGI) de Télam denunció que se produjo «un acto de censura por parte de la conducción periodística de la agencia», cuando se le impidió a una periodista realizar una entrevista previamente aprobada.

Según la CGI de la agencia oficial de noticias, las autoridades resolvieron levantar el martes «una entrevista personal, previamente programada y aprobada por las jefaturas intermedias de la Sección Política, a la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual Cynthia Ottaviano».

Los trabajadores de Télam señalaron que «la gerencia periodística de la agencia dispuso en forma expresa y a minutos de la concreción de la entrevista que la periodista encargada de la cobertura, María Emilia Racciatti, no realizara ni publicara la nota argumentando, de antemano, que nada de lo que pudiera afirmar la funcionaria podía tener relevancia periodística».

El contenido completo del comunicado de la comisión gremial interna es el siguiente:

«La Comisión Gremial Interna (CGI) de Télam denuncia la consumación de un acto de censura por parte de la conducción periodística de la agencia, que resolvió levantar el martes una entrevista personal, previamente programada y aprobada por las jefaturas intermedias de la Sección Política, a la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano

La Gerencia Periodística de la agencia dispuso en forma expresa y a minutos de la concreción de la entrevista que la periodista encargada de la cobertura, María Emilia Racciatti, no realizara ni publicara la nota argumentando, de antemano, que nada de lo que pudiera afirmar la funcionaria podía tener relevancia periodística.

La CGI repudia el claro acto de censura y, a partir de lo resuelto en la Asamblea General de Trabajadores realizada el miércoles 3, le exige a la empresa la inmediata reprogramación de la entrevista por la misma profesional que fue víctima del acto.

La CGI se ha manifestado en reiteradas oportunidades sobre actos de censura realizados por gestiones anteriores que han administrado la empresa y repudia este suceso, que ha tenido antecedentes en las secciones Sociedad y Audiovisuales, uno de ellos revertido por el reclamo de los trabajadores del sector.

Las trabajadoras y trabajadores de Télam bregamos por medios públicos verdaderamente plurales, con participación de sus trabajadores en la definición de los contenidos; y, en ese sentido, consideramos que la decisión empresarial adoptada excede los lineamientos editoriales naturales y constituye un acto de silenciamiento incompatible con las mejores prácticas periodísticas».

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

El kicillofismo oficializó un espacio político propio

Intendentes y legisladores peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a organizacio