

La diputada provincial Patricia Chialvo calificó de «abuso desproporcionado» al nuevo aumento de la tarifa de luz y cuestionó la falta de sensibilidad social del gobierno.
«El aumento de la Epe alcanza casi un 60 por ciento entre el ajuste aprobado a fin de año y el anunciado ahora. Y completa un aproximado de 200% entre marzo de 2015 y marzo 2017», recordó la diputada justicialista.
Chialvo explicó que este aumento muestra que el Ejectutivo provincial no toma su responsabilidad como Estado de garantizar el acceso al servicio público, traslada la presión a los bolsillos de los santafesinos a la vez que reduce el aporte que hace a la empresa. Es decir, «aumenta la tarifa y no invierte para mejorar la calidad de la empresa».
«Sin embargo, ese criterio empresarial no se corresponde con las exigencias de rendimiento, ya que se ha podido comprobar que la empresa resulta ineficiente en su funcionamiento», añadió la legisladora.
Asimismo, Chialvo se preguntó «qué lógica tiene esta decisión de caer con más fuerza sobre los usuarios, con los servicios que aumentan por arriba de cualquier indicador o parámetro, mientras que la propuesta salarial que presentó el gobierno apenas alcanza el 19 por ciento».
La legisladora sostuvo que «el llamado a audiencia publica pierde cada vez mayor sentido y se desgasta, dado que no tomaron en cuenta lo expresado y avanzaron con otro nuevo incremento, cuando ya se sabía que el componente mayorista de la tarifa iba a aumentar».
«El Estado debe ser garante los servicios públicos y no sólo trasladar costos», finalizó la diputada provincial.