Escandalete diplomático. El nuevo paradigma xenófobo sobre la atención sanitaria de ciudadanos extranjeros en el país, impulsado por el gobierno nacional, llevó a la gestión Mauricio Macri a tener que pedir disculpas a Bolivia. La noche de este martes, funcionarios del gobierno de Evo Morales aclararon que no recibieron ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica del Estado argentino y que solo existió una “nota verbal” de su embajada sobre la intención de suscribir un convenio que fue transmitido al Ministerio de Salud boliviano, que respondió en base a normas vigentes.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia aclara que no ha recibido ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica por parte del Gobierno argentino, habiendo recepcionado una nota verbal de la embajada argentina en La Paz, como un planteamiento general sobre la intención de suscribir un convenio, documento transmitido al Ministerio de Salud para su consideración preliminar, que fue respondido haciendo referencia a la normativa vigente en nuestro país”, señala un comunicado oficial publicado en la web del consulado del hermano país.

Según publicaciones de prensa, supuestamente la Cancillería boliviana rechazó la oferta de firmar un convenio de reciprocidad para que los ciudadanos argentinos y bolivianos puedan recibir atención gratuita en los hospitales públicos de ambos países.

La Cancillería informó que la agenda bilateral, revisada en detalle en la Reunión Técnica Bilateral Bolivia-Argentina, realizada el 15 de enero de 2018 en Santa Cruz, no incluía ese tema.

“Ayer, 26 de febrero, en reunión sostenida con la viceministra de Relaciones Exteriores y el viceministro de Gestión Institucional y Consular, el embajador de Argentina, Normando Álvarez García, luego de ofrecer explicaciones por el manejo mediático del tema, expresó disculpas al Gobierno de Bolivia por los inconvenientes ocasionados”, plantea citado el texto.

La Cancillería boliviana expresó su predisposición a analizar cualquier propuesta en el marco de la práctica diplomática que esos casos ameritan.

Esta semana,  el gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos agitó la propuesta de cobrarles a los extranjeros que se atienden en hospitales públicos nacionales. La polémica propuesta tiene como principal impulsor al gobernador de Jujuy Gerardo Morales.

El jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, pidió incluso que el tema sea tratado en el Congreso. «No hay muchos ejemplos en el mundo de gratuidad de la medicina para no residentes. Es un error muy bajo querer asociar esta discusión a cualquier cuestión de xenofobia o discriminación», dijo.

Desde el gobierno de Mauricio Macri luego plantearon que el tema había sido ya planteado a Bolivia con una propuesta específica, pero desde el hermano país lo desmintieron.

Comunicado completo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia:

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, aclara que no ha recibido ningún proyecto de Convenio en materia de Asistencia Médica por parte del Gobierno argentino, habiendo recepcionado una nota verbal de la Embajada Argentina en La Paz, como un planteamiento general sobre la intención de “suscribir un Convenio”, documento transmitido al Ministerio de Salud para su consideración preliminar, que fue respondido haciendo referencia a la normativa vigente en nuestro país.

De igual manera, es necesario precisar que la agenda bilateral consensuada, fue revisada en detalle y de forma íntegra, en la Reunión Técnica Bilateral Bolivia-Argentina, realizada el 15 de enero de 2018 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, no habiendo sido este tema incluido por la parte argentina.

El día de ayer, 26 de febrero, en reunión sostenida con la Viceministra de Relaciones Exteriores y el Viceministro de Gestión Institucional y Consular, el Embajador de la República Argentina, Normando Álvarez García, luego de ofrecer explicaciones por el manejo mediático del tema, expresó disculpas al gobierno de Bolivia por los inconvenientes ocasionados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, hace conocer que en consecuencia al buen nivel de diálogo y respeto que caracterizan a la relación bilateral entre ambos países, se encuentra dispuesto a analizar cualquier propuesta que se plantee en el marco de la práctica diplomática y los mecanismos bilaterales creados para el efecto.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

El presidente de Argentina Javier Milei lanzó una memecoin "Libra" que rápidamente se desp