«El Estado ha dejado de pagar subsidios, lo que pone en peligro la actividad”, alertaron desde la Federación de Bomberos Voluntarios del país, y denuncian que detrás de este recorte se esconde “un beneficio para las aseguradoras».

El gobierno de Mauricio Macri no deja títere con cabeza cuando de negocios se trata. Ahora se metieron con los bomberos, que denuncian un desfinanciamiento del sistema y reclaman una audiencia para “tratar con urgencia la situación”.

El presidente del Consejo de Federación de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso, alertó en diálogo con la emisora porteña AM750, que «el sistema nacional está en alerta hace más de un mes», debido a que “el Estado nacional ha dejado de pagar subsidios”, lo que “genera un daño en el funcionamiento, y una situación que desfinancia totalmente a nuestras instituciones en todo el país».

«Es un beneficio directo para las aseguradoras», denunció el funcionario, y a respecto, agregó: «Son 800 millones de pesos que provienen de las aseguradoras. Son fondos genuinos que cubren todos los gastos».

Por último, Alfonso aseguró que esta retención de fondos para el sector “es ilegal”, y añadió: «Toda esa actitud nos pone muy mal. Nos sentimos perseguidos por el Gobierno. Peligra la actividad».

Comunicado de la institución

El Consejo solicita una respuesta al Gobierno Nacional

El Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina le solicitó al gobierno nacional una audiencia para tratar con urgencia la situación de desfinanciamiento y el estado de alerta en el cual se encuentra el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.

Ante la grave situación que atraviesa el Sistema y la falta de respuesta de los funcionarios pertinentes, las autoridades del Consejo resolvieron enviarle una nota formal al presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, solicitándole una audiencia para ponerlo en conocimiento de los temas que requieren de una respuesta urgente para mantener operativos a los 1.000 cuarteles de Bomberos Voluntarios de todo el país.

En este sentido y de no resolverse en el corto plazo las cuestiones que ponen en jaque al Sistema, peligraría la prestación del servicio de seguridad siniestral que los más de 43 mil bomberos voluntarios brindan con profesionalismo y vocación en el 80% del territorio nacional.

La falta del pago del Subsidio Nacional Bomberos Voluntarios establecido por la Ley 25.054 en su artículo 11º, cuyos fondos provienen de una cuenta de recaudación, y la intención manifiesta de quitarle representatividad al Sistema, son los temas más álgidos de la agenda.

Pero este no ha sido el único pedido de reunión que desde el Consejo se ha expedido con urgencia al gobierno. También esta semana se envió una nota con pedido de audiencia a la ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich, con el objetivo de encontrar una solución a la brevedad y de manera conjunta a la situación que vive el Sistema, algo que hasta el momento no se ha podido lograr a través de la Secretaría de Protección Civil de la Nación.

En la misiva se manifiesta el total desacuerdo con la iniciativa del ministerio de Seguridad de la Nación de modificar la distribución del financiamiento previsto por la Ley 25.054, reduciendo el porcentaje asignado al Sistema y acrecentando fuertemente el porcentaje destinado a la autoridad de aplicación, es decir, a la mencionada Secretaría.

También se detallan los pedidos que desde hace aproximadamente dos años el Consejo en su carácter de única representación del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, tal como lo estable el artículo 5º de la Ley Nacional 25.054, ha realizado ante los funcionarios competentes por los canales que corresponden pero que sistemáticamente han sido desoídos, no respondidos e incluso entorpecidos con artilugios de interpretación y forma; dilatando de esa manera las soluciones que siguen sin aparecer.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La docencia santafesina va al paro el lunes 24

El magisterio público votó en las escuelas y por mayoría rechazó la propuesta de aumento