
El encuentro contará con la presencia de personalidades destacadas del mundo académico, como Eugenio Zaffaroni y Carlos Cullen, y apunta a promover a través de diferentes actividades un marco crítico desde el cual pensar la situación actual del continente.
El Congreso se presenta como una oportunidad para pensar el escenario político, económico y cultural, sumamente complejo que enfrentan las realidades latinoamericanas hoy. En este sentido, aparece como prioritario situar la reflexión en función de las necesidades e intereses de los propios territorios, más allá de las agendas temáticas impuestas por un academicismo eurocéntrico.
Entre las presencias a destacar se encuentra el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia argentina, Eugenio Raúl Zaffaroni, quien estará a cargo del panel de apertura formal del Congreso el viernes 8, a las 19, en la Facultad de Derecho de la UNR, en la conferencia titulada “La descolonización del Derecho en América Latina”.
También se presentarán los libros: “La descolonización de la criminología en América”, de Rodrigo Codino y Alejandro Alagia; “Democracia Plebeya”, de Marcelo Koenig, y “Estar siendo. Una aproximación a la filosofía emancipatoria de Nuestra América”, de Eduardo Luis Aguirre. Sus autores expondrán los principales lineamientos desarrollados en cada una de las obras.
Además, se llevarán a cabo más de cuarenta actividades, entre mesas, paneles, presentaciones de libros y talleres. En ellas participarán tanto investigadores y docentes de diferentes universidades, como referentes de movimientos sociales y miembros de la comunidad en general. Las mesas de exposición abarcarán temáticas como geopolítica, pedagogía, movimientos sociales, epistemología, derechos humanos, etc.
El cierre del congreso estará a cargo de Carlos Cullen, quien brindará la conferencia titulada “La filosofía de la liberación como aporte a una política libre, una pedagogía crítica y a la interculturalidad necesaria”.
Para acceder al programa completo, con los lugares y horarios de las distintas actividades, se puede hacer click en este link.
El Tercer Congreso Latinoamericano y del Caribe en Filosofía de la Liberación es organizado por AFyL – Argentina en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UnJu) y la Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano (UNR).
La Facultad de Derecho y la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR serán las sedes de las diferentes actividades. La participación es libre y gratuita.
Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.