Rige desde esta medianoche un aumentó del 3,5 por ciento promedio en los combustibles de YPF.

La petrolera puso en vigencia a las cero de este sábado un aumento del 3,5 por ciento promedio en el precio de sus combustibles, con un ajuste diferencial de valores de acuerdo a la región del país.

Así lo informó este viernes la empresa, que explicó que el incremento se decidió «con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país».

Se trata del segundo aumento dispuesto por la empresa desde diciembre 2019. El anterior se había concretado el 19 de agosto, con una suba promedio de 4,5 por ciento, y es parte de la recomposición de precios en surtidor para el sector.

Como en aquella oportunidad, se descuenta que en las próximas horas el resto de las compañías del segmento minorista de combustibles se sume a la medida.

El aumento en los valores de surtidor de las distintas variedades de naftas y gasoil está vigente desde las 0 horas de este sábado 19, y de acuerdo a lo informado por YPF se realizará un «incremento promedio a nivel país del 3,5 por ciento»

«Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país», explicó la empresa´.

A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, Jujuy esta hoy en un +4,5 por ciento con respecto a la capital del país.

La petrolera también comunicó que sostiene el descuento al personal de salud del 15 por ciento que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF.

El último incremento se había registrado el 19 de agosto por un 4,5 por ciento promedio, pero con la implementación de un esquema de precios que recorte las brechas históricas entre la Capital Federal y el interior del país.

Como entonces, a partir de este sábado las naftas y las variedades de diesel tendrán un incremento porcentual mayor en la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano que en el resto del país, para acortar las diferencias de valores que no tenían justificación operativa.

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tu correo electrónico y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Literatura y memoria en las aulas secundarias

Una experiencia educativa en la que las y los estudiantes son invitados a leer y a produci