
Abuelas 43 años: la búsqueda sigue es un especial que emitirá la TV Pública el domingo a las 17. El programa tendrá la conducción de Ángela Lerena y recorrerá la lucha de la Asociación por el derecho a la identidad y por la recuperación de los bebés nacidos en cautiverio durante el terrorismo de Estado en Argentina.
Producido por el canal, el ciclo celebra el trabajo y la lucha de la organización desde el 22 de octubre de 1977, a partir de la palabra de abuelas de todo el país y de la participación de figuras de la cultura y la política argentina.
Este especial acercará el testimonio de Abuelas de todo el país, como Delia Giovanola, una de las fundadoras de la Asociación, Ledda Barreiro de Mar del Plata, Sonia Torres de Córdoba, y Buscarita Roa y su nieta, Claudia Poblete.
También sumará las voces de los integrantes de la familia Solsona, Marcela, que es nieta restituida, junto con su padre Carlos y sus hermanos Marcos y Martín, las nietas y nietos Sabrina Valenzuela Negro, Leonardo Fossati, Belén Altamiranda Taranto y Miguel Tano Santucho, Estela Carlotto, Susana Rinaldi y Valentina Bassi.
Otras abuelas participarán con sus saludos en video, como Rosa Tarlovsky de Roisinblit. Y se sumarán personalidades como el exjuez español Baltasar Garzón, León Gieco, Miguel Ángel Estrella, Yamandú Cardozo de la murga Agarrate Catalina, Miguel Rep, Claudia Piñeiro, Paula Bombara, Víctor Hugo Morales, Leonardo Sbaraglia, Lita Boitano, Taty Almeida, María Camila Santa, Victoria Montenegro y Eduardo Wado de Pedro.
El 22 de octubre de 1977, en plena dictadura cívico militar, nacía Abuelas de Plaza de Mayo, una de las agrupaciones que dejó una huella profunda en la lucha por los derechos humanos.
Esa fecha fue declarada en 2004 Día Nacional Del derecho a la Identidad, a modo de homenaje a su lucha que logró que sean 130 los nietos encontrados que recuperaron su verdadera identidad.
El reconocimiento en Pakapaka
Para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura cívico-militar, que tuvo su reconocimiento en 2004 cuando fue sancionada la Ley 26001, a través del Congreso nacional, que estableció el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, el canal Pakapaka presenta la guía Identidad de Mundo Zamba.
Se trata de una propuesta participativa que invita a chicas y chicos a reflexionar sobre la identidad y contar quiénes y cómo son. La guía estará acompañada de una campaña con posteos especiales y propuestas interactivas, además de dos micros alusivos para redes y TV.
Identidad va a estar disponible en la página de Pakapaka y también se podrá acceder a través de las redes de Pakapaka y de Mundo Zamba.
Conceptos de Identidad, guía de Mundo Zamba
El lugar donde naciste, tu nombre, las personas con las que vivís, las calles por las que caminás, tu familia, lo que te cuentan de cuando eras chico/a, la historia de tus abuelos, lo que te gusta comer, la música que escuchás, los juegos que más te gustan, tus amigos/as, tu forma de ser…, todo eso te hace ser quien sos. Todo esoes tu identidad.
Todas y todos tenemos derecho a una identidad; a tener un nombre, a conocer nuestra propia historia y la de nuestra familia, a elegir cómo queremos ser, a ser nosotros y nosotras mismas. La identidad nos permite ser más libres y más felices.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tu correo electrónico y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.