La mujer insistió en que su familia le falsifcó su firma y denunció las intimidaciones que recibió a partir de su decisión de ceder tierra heredada al proyecto agroecológico Artigas: “Fue un acto patotero de apriete y amedrentamiento hacia mí”.

“Mi familia falsificó mi firma para acceder de facto a toda la sucesión”, dijo Dolores. Sobre los hechos del miércoles por la noche sostuvo: “Me amedrentaron, me dijeron «hay un salvoconducto para que ustedes salgan de la provincia, yo estoy tranquilo, no tanto los que están más allá». Personas que yo jamás vi y que han venido a interpelarme no sé porqué”, relató sobre el grupo de personas, instigadas por su hermano Luis Miguel Etchevehere, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina y ex ministro de Agroindustria durante la gestión macrista. que se acercaron en la noche de este miércoles a pedirle que se vaya de su Estancia Casa Nueva, ubicada en Santa Elena, Entre Ríos.

“¿Qué potestad tienen para venir a interpelarme? ¿Son gestores del ex ministro de Mauricio Macri? ¿Son abogados de los Etchevehere corruptos? Le busco y no le encuentro algo coherente”, se interrogó sobre la presencia de la gente que fue a increparla.

“Estoy en una lucha. Yo no voy a ir a otro lugar, es mi casa y me quedo acá”, afirmó en declaraciones a Radio Gráfica. La mujer no está sola en esta batalla contra los intereses que representa su hermano. El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Rural, Vamos, el Movimiento Popular La Dignidad, Rescatistas Comunitarios del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) y la Pastoral Social Evangélica están acompañando el nacimiento del Proyecto Artigas, el cual fue ideado junto al dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois.

Dolores confesó que la relación con su familia se rompió hace varios años, a partir de una acción que pretendía despojarla de lo que le corresponde por herencia. “Hubo un momento de inflexión. Un antes y un después, cuando yo vi mi firma falsificada por los demandados, a través de la cual ellos acceden de facto a la administración de toda la sucesión. Se asignaban la administración. Como ellos son más, se vota y toman decisión”, recordó.

En ese sentido aclaró que “el juez fue al expediente y comprobó que la sucesión Luis Félix Etchevehere está indivisa. En consecuencia no hay partición. No se ejecutó ninguna escritura que le designe un dominio a mis hermanos o a mí. Es más, donde Luis Miguel Etchevehere descansa, también pertenece a la sucesión y es un inmueble indiviso“.

Por último Dolores destacó que, a pesar de los intentos de boicot, el Proyecto Artigas ya está en marcha. “Estamos trabajando la tierra, ya comenzamos. Es un proyecto de justicia, verdad y reparación. Tratar de focalizarnos en trabajar la tierra, usar consciencia, tener soberanía alimentaria y no dañar más a la tierra, que eso es fundamental hoy en día”.

En tanto, Luis Etchevehere dio una nota a Infobae en donde replica a su hermana y acusa hasta al porpio presidente Alberto Fernández y al goberndor entrerriano Gusatvo Bordet. “Está muy claro que le dijeron a Grabois y a estos sectores, “apoyame en las elecciones, que cuando gane y vos tomes tierras, yo voy a mirar para otro lado y voy a poner el aparato del Estado a ayudarte, sostuvo. Además admitió que lo llamó el propio Mauricio Macri

—¿Lo llamó Mauricio Macri?

—Todo el mundo me llamó. Mauricio, Mario Negri, Miguel Ángel Pichetto, Toti Flores, ex colegas del Gabinete. Hubo comunicados de todo tipo, de diferentes partidos políticos, de sociedades rurales, de federaciones rurales. Todos coinciden en la defensa de la propiedad privada, no el caso de la familia Etchevehere, porque si ganan los usurpadores, vamos a la barbarie. Si se rompe el concepto de respeto por la propiedad privada, se rompe el tejido social, se rompen los compromisos firmados en los contratos.

Sobre su participación en el conflicto, la presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) Victoria Donda, consultdada por el diario La Nación, dijo: “No soy abogada defensora de Dolores, ella tiene sus abogados, participé desde el Instituto como lo hago con todos los casos donde hay violencia o actos de discriminación en el medio. Ella hizo una denuncia por violencia económica por eso me presenté a la audiencia de oficio, además, porque trascendieron mensajes de voz de WhatsApp de irlos a matar y desde el Instituto somos citados muchas veces para dar nuestra mirada”.

Además, agregó que la defensa de Dolores Etchevehere tiene un tema de fondo que tiene que resolverse con documentos que fueron aportados oportunamente en la causa. “El pretender que Dolores estaba en una situación de igualdad ante los hermanos es pretender una ficción que no se la cree nadie. Lo importante es dejar en claro que defendemos los derechos de género y discriminación. Hay una discriminación en cuanto a que se la ha maltratado a Dolores con violencia económica y psicológica que son violencias más difíciles de probar, son más sutiles”, sostuvo.

“Voy a seguir de cerca este caso. Yo defiendo la propiedad privada, lo que pasa es que hay quienes no saben que las mujeres tenemos derecho a la propiedad privada”, expresó.

Por su parte, el dirigente social Juan Grabois afirmó que Dolores Etchevehere donó a su agrupación un 40 por ciento del campo a su agrupación, y dijo: “Estamos muy plantados, de guapos no nos van a sacar”.

En tanto, una funcionaria del Minsiterio de Justicia que fue agredida explicó la situación. Se trata de la directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti, aclaró que su presencia en el campo familiar que disputan en Entre Ríos el exministro Luis Miguel Etchevehere y su hermana Dolores estuvo motivada en “resguardar el acceso a la Justicia” de la mujer y un “desenvolvimiento pacífico” del conflicto.

De esta manera, la representante del Ministerio de Justicia rechazó las acusaciones de Luis Etchevehere, quien había calificado de “irregular” y un ataque al “federalismo” que funcionarios nacionales intervengan en una cuestión provincial.

“Mi presencia en Entre Ríos fue exclusivamente a los efectos de resguardar el acceso a la Justicia de la interviniente y un desenvolvimiento pacífico del conflicto. Rechazo de lleno las acusaciones de Luis Etchevehere formuladas a medios de comunicación”, señaló la funcionaria desde su cuenta de Twitter.

Al respecto, prosiguió: “Mi presencia la noche del miércoles en la estancia Casa Nueva junto con la de otros/as funcionarios/as públicos fue autorizada por el fiscal Oscar Sobko y tuvo el único fin de preservar la integridad física de Dolores Etchevehere y los integrantes del ‘Proyecto Artigas’ frente a las amenazas por parte de personas que fueron convocadas públicamente por las redes sociales y que decían responder a Luis Etchevehere, considerando que existía riesgo para la salud y la vida de todas las partes”.

“Contrariamente a lo manifestado por Luis Etchevehere, mi participación tuvo como única y exclusiva finalidad la de garantizar que el conflicto se conduzca en forma pacífica y por las vías legales pertinentes, a los efectos de evitar un desenlace violento”, añadió.

Como parte de esas manifestaciones, Carpineti relató: “José Luis y Sebastián Etchevehere quisieron impedir mi normal desenvolvimiento como funcionaria pública”.

“Quisieron revisar mi cartera personal, abuso que fue impedido por la Policía entrerriana, que está haciendo un destacable trabajo. Me gritaban «Puta y atorranta, andá a tomar la Casa Rosada». Todo un símbolo de quienes carecen de argumentos jurídicos y pretenden avanzar basándose en el menosprecio y violencia de género como único sustento de su posición”, expresó.

Fuente: Radio Gráfica/ Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar- Redacción Erika Eliana Cabezas/ Infobae/ La Nación/ Télam

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 300 pesos por mes recibí todos los días  info destacada de Redacción Rosario en tus dispositivos por mail, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Crímenes en Villa Banana: denuncian demoras en el programa de protección de testigos

Tras el triple crimen en la zona oeste, Carlos del Frade pidió un informe a la provincia s