Este lunes el investigador y docente del Conicet, Ernesto Kofman, dialogó con la emisora radial LT8 sobre la situación actual de la pandemia del coronavirus en la ciudad. En ese sentido, remarcó que “lo que está pasando es lo que habíamos proyectado inicialmente, o sea que los contagios subían hasta mediados de agosto y a partir de la última semana de octubre empezaban a bajar” y resaltó que “la baja de casos es un poquito más pronunciada de lo que nosotros esperábamos”. 

Además, Kofman explicó que la proyección que mantienen es que la curva seguirá bajando en tanto “se mantenga el contacto social actual”. Así, si este esquema continúa, estiman que se llegará “a fin de año con 20 o 30 casos diarios”.

En efecto, el investigador expresó que la reducción en el número de casos se debe a “la cantidad de gente que ya esta inmunizada porque ya tuvo el virus”. Sin embargo, reveló que “más allá de que el total de caso diagnosticado puede ser del orden del cinco por ciento de la población, se sabe que por cada caso diagnosticado se escapan 5 o 6 casos porque hay muchos asintomáticos o gente que no se hace el test”. 

Según informó, esto implicaría unos “250 o 300 mil infectados” en Rosario que no son “suficientes para llegar a una inmunidad rebaño” dado que para esto “se necesitan el 70 por ciento de la población”.

Por último, el investigador comentó que el desarrollo de “actividades en general al aire libre, con protocolo y con distancia, es lo mas recomendable” dado que “está prácticamente demostrado que el principal mecanismo de propagación del virus son los aerosoles, o sea, eso que uno respira y el vapor que se forma cuando uno habla y eso en los ambientes abiertos con cierta distancia desaparece prácticamente”.

 Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

El brutalismo imperial no respeta límites éticos, ni ley, ni soberanía

Según el New York Times, el presidente Trump opera más como un padrino de la mafia que com