
Recuerdos de Evita es una entidad emplazada en el corazón del barrio Villa Urquiza, en el oeste rosarino, y esta semana inició los trámites de empadronamiento para recuperar el club. “Esto representa mucho en mi vida”, resaltó Raúl Pérez, nieto de uno de los fundadores y único socio vitalicio en vida. El objetivo de la movida es poner los papeles al día y sumar socios para que elijan la nueva Comisión Directiva.
En 1951 las mujeres argentinas pudieron, por primera vez a través del voto, elegir los destinos de su patria. Un año más tarde, Eva Duarte de Perón, la gran impulsora de aquella postergada conquista, pasaba a la inmortalidad víctima de una grave enfermedad. En 1953, Julio Albarracín, afiliado al Partido Justicialista y fanático de Boca, decidió fundar una institución deportiva en su barrio, en el oeste de la ciudad.
En honor a esa mujer que le había transformado la realidad a millones de compatriotas, y para rendirle homenaje al club de sus amores, lo bautizó Club Atlético Recuerdos de Evita y le impregnó para siempre los azules y amarillos, combinando así sus pasiones políticas y futbolísticas.
La sede se erigió en La Paz y Rouillón, y el predio donde más tarde se levantarían las canchitas, está ubicado en Riobamba al 6100, en un espacio del parque Oeste al que los vecinos conocen como “La Quinta Luciani”.
Raúl es nieto de Victorio Dínamo, socio fundador de la entidad deportiva y social que rinde culto a la Abanderada de los humildes. En diálogo con Redacción Rosario, el único de los socios vitalicios con vida, recordó que “el club estaba a la deriva” y que “la gente que estaba antes de nuestra llegada se robaba la plata, incluso había droga dentro de la institución, por lo que se daba una muy mala imagen”.
De visita en el Club Recuerdo de Evita, se nos acercó un socio vitalicio con este carnet, en el que se lee: "Recuerdo de Urquiza". Es de hace 40 años, cuando la última dictadura oligárquica quiso cambiarle el nombre.
Vano intento, "el amor es tenaz y vuelve a salir como el sol". pic.twitter.com/qgJ0msYw1i
— Eduardo Toniolli 🇦🇷 (@eduardotoniolli) January 28, 2021
Cuando la cosa pareció no dar para más, el hombre decidió juntar a la muchachada con la que se crió en épocas en las que la entidad gozaba de mejor salud. “A partir de esa situación me junté con unos compañeros, que eran amigos de la infancia y con quienes nos criamos, con el objetivo de recuperar el club”.
“Desde 2007 en adelante, no se pegó más un ladrillo en el club. Imaginamos que por el nombre, que homenajea a Eva Perón, fuimos relegados por el socialismo totalmente. Pero con el peronismo –gracias a concejales como Eduardo Toniolli, Alejandra Gómez Sáenz, al senador provincial Marcelo Lewandowski, a la diputada provincial Lucila De Ponti, y a la Secretaría de Deportes de Santa Fe, que vienen este jueves– fuimos levantando el club, teniendo los papeles al día”, resaltó el dirigente.
Evita corazón, acá tenés a los vecinos para llenar el padrón
Desde este martes, las y los vecinos que se cargaron al hombro la recuperación del club dieron inicio al reempadronamiento de socios. La planilla estará disponible en la sede, todos los martes y jueves, de 17 a 19, hasta el 25 de febrero. “Hasta esa fecha tienen tiempo aquellos interesados, así que les pedimos que se acerquen, que nosotros vamos a estar ahí en el club, con la interventora, para asociarlos. El objetivo es armar una comisión y recuperar la personería jurídica”, indicó quien se perfila para ser el próximo presidente.
En cuanto a las actividades que se desarrollan en el Recuerdos de Evita, Pérez le contó a este medio que “en la sede tenemos la cancha de bochas, buffet con baños individuales, y arriba tenemos un salón individual y parrilleros. Además, hay actividades deportivas como zumba, karate y taekwondo. Fútbol infantil, que compite en la liga Arditi, y la liga de veteranos”.
Los socios y socias del Club Atlético Recuerdos de Evita vienen trabajando desde hace meses para recuperar esa histórica institución de barrio Villa Urquiza.
Ayer dieron inicio al reempadronamiento, y los acompañamos junto a @ludeponti. pic.twitter.com/viVMvWLYSX
— Eduardo Toniolli 🇦🇷 (@eduardotoniolli) January 27, 2021
Según señaló Raúl, ni la pandemia pudo torcer la voluntad de las y los lugareños para recuperar la institución: “En marzo del año pasado abrimos el club para los vecinos, con la idea de que puedan sumarse. Fuimos puerta por puerta para preguntar quién quería colaborar, para levantar el club”.
“El club es mi segunda casa. Nací a 20 metros, e iba ahí a tomar la leche cuando no tenía. Me formé ahí adentro, he comido, he recibido un montón de ayuda del club, como alimento, garrafa, jugué y sigo jugando al fútbol ahí, mis hijos se criaron ahí y hoy juegan al fútbol también. Por eso en mi vida representa muchísimo”, cerró.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite escribiendo al WhatsApp +54 9 341 6407379.