La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presentó un relevamiento realizado a 1.743  titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país a fin de contribuir a un diagnóstico de la situación y dar una perspectiva del conjunto del sector en un marco de progresiva superación de la segunda ola de la pandemia del Covid 19.

El panorama brindado por los empresarios y empresarias que  participaron del relevamiento  permite observar el cuadro de situación actual en comparación con el segundo semestre del año 2020, así como las proyecciones para 2022.

“Temas como el nivel de actividad, la utilización de la capacidad instalada, las proyecciones de inversión y contratación de personal, permiten poner en perspectiva la  salida de la pandemia que golpeó de lleno al entramado Mipyme”. Además, el trabajo expresa las principales preocupaciones del sector y “las prioridades que deberá atender el Estado para garantizar una sostenida recuperación económica”.

En el informe indicaron que “es preciso continuar apoyando a los sectores productivos y sociales más dañados por los efectos superpuestos de la política anti industrial de 2016 a 2019 y de la pandemia global que estalló en marzo de 2020”. Y añadieron: “Para ello es necesario en esta etapa tomar  medidas efectivas a fin salvar la brecha entre el proceso de recuperación productiva y la indispensable recuperación de la demanda masiva en el mercado interno, principal sustento de las  Pymes y dinamizador de las inversiones y el empleo”.

Con ese fin APYME continuará presentando a las autoridades y a los candidatos de las distintas fuerzas de todo el país  las propuestas surgidas de su V Encuentro de Dirigentes y enriqueciendo sus contenidos junto con las organizaciones del trabajo, la producción, el cooperativismo y la economía social.

Por último, indicaron que “el principal objetivo,  apuntalar y profundizar el proyecto nacional en curso, que debe contar con un fuerte papel activo del Estado  y una amplia participación de todos los sectores de cara a los desafíos por venir en un pos del crecimiento con equidad distributiva”.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Es una nube, no hay duda

Yo no sé, no. El cielo en ese final de marzo aparecía con unas nubes extrañas. Para alguno