
“Es una obra de enorme importancia porque garantiza un derecho básico como el acceso al agua potable a miles de santafesinos y santafesinas; y genera empleo y actividad económica”, dijo Marcos Cleri, al referirse a la reciente adjudicación de la obra del Acueducto San Javier – Tostado anunciada por el gobierno nacional.
“Esta una de las obras hídricas más significativas de un plan como el Argentina Grande, que expresa cabalmente el rumbo de desarrollo equitativo, federal y en favor del bienestar de nuestro pueblo que tanto necesitamos”, señaló el legislador nacional santafesino, para destacar luego: “se trata de una inversión de casi 57 mil millones de pesos y permitirá el acceso definitivo al agua potable a más de 120 mil habitantes de 14 ciudades y pueblos del norte de nuestra provincia, que hace rato esperan respuestas concretas como esta y también anhelan reactivar y fortalecer sus economías regionales”.
“Se va a construir un acueducto de 330 kilómetros de extensión que generará muchos puestos de trabajo directos e indirectos en toda la zona. La obra comenzará con la toma de agua en el Río San Javier y un conducto principal que la trasladará desde allí hasta la Planta Potabilizadora ubicada al norte de la ciudad de San Javier. Y también se construirán 9 estaciones de bombeo ubicadas a lo largo del tramo troncal que llevará el agua desde la obra de toma de San Javier hasta Tostado”, detalló Marcos Cleri, respecto de lo anunciado por el gobierno nacional.
El gobierno provincial comunicó que mediante la resolución 2023-10-APN-SOP-MOP del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se adjudicó la megaobra del Acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado. El proyecto ejecutivo está desarrollado por técnicos de la provincia y evaluado por sus pares de la administración central, y abastecerá a las localidades del norte santafesino y a más de 100.000 habitantes.
Los trabajos comprenden la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para colocar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la ruta provincial N°39, en adyacencias al cruce con la ruta provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.