
Las organizaciones socioambientales nucleadas en la Intersectorial por el Arroyo Ludueña expresaron su malestar y preocupación por el “estado de contaminación y degradación de esta importante cuenca”, y pudieron crear un espacio para atender la situación.
Vecinos y vecinas autoconvocados de Fisherton, la Multisectorial Humedales, El Paraná no se toca, la Asociación Bocacha Orellano y el Taller Ecologista emitieron un comunicado conjunto denunciando “las inacciones en todos los niveles de gobierno (provincial y municipal) y del desinterés por trabajar interjuridiccionalmente entre los municipios” para salvar el arroyo Ludueña.
“Los últimos días, debido a la difusión en los medios de comunicación de los videos e imágenes de denuncias de vecinos y vecinas, ha quedado nuevamente en evidencia el estado de contaminación y degradación de esta importante cuenca. Esta situación no es nueva, se visibiliza aún más ante la bajante de sus aguas”, indicaron.
En el escrito, las organizaciones socioambientales denunciaron que “nunca se conformó el Comité de Cuenca para el Arroyo Ludueña, sancionada por Decreto Provincial en 2010” y que “se está incumpliendo el programa provincial de Recuperación Provincial de la calidad de los cuerpos de agua superficiales”. En tanto, a nivel municipal “se desconoce si efectivamente se están realizando o no los monitoreos en la zona del arroyo que comprende a Rosario, además de que no observamos avances en la implementación de la Ordenanza de Preservación de Humedales Urbanos”, indicaron.
Las ONG y las y los vecinos exigieron la creación del Comité de la Cuenca del Arroyo Ludueña, “el cual debería componerse ampliando esta mesa con representantes del gobierno provincial, Aguas Santafesinas y autoridades de municipios y comunas involucradas en toda la cuenca”.
Resaltaron que ese espacio puede “congregar todos los saberes y aportes, de vecinos/nas y organizaciones socioambientales y de la sociedad civil en general, así como también de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Para poder superar la disgregación de acciones ejecutivas, aportes normativos y que permitan planificar mejor el territorio”, ya que “contamos con estudios sobre la calidad del agua cuyos resultados son preocupantes”, según alertaron.
Las aguas turbias

Las ONG socioambientales enumeraron los problemas que arrastra el Ludueña desde su naciente hasta su desembocadura: “Contaminación detectada por la Fiscalía en tres focos: Shopping Fisherton Mall, Aeropuerto Internacional de Rosario y Barrio Privado Rosario Golf Club; la contaminación de los barrios que no cuentan con red de cloacas”.
También remarcaron que “las nuevas construcciones y urbanizaciones, además de la pérdida de biodiversidad que generan en el territorio, incrementan la impermeabilización del suelo acelerando el crecimiento del arroyo y aumentando la probabilidad de inundaciones aguas abajo. Así como también las obras que están tapando la desembocadura”.
Entro otros problemas, agregan el de “las obras hidráulicas desordenadas y sin planificación integral a escala cuenca, como las canalizaciones, drenajes de lagunas y terraplenes, afectando los reservorios naturales y las vías de escurrimiento del agua, aumentando los riesgos de inundaciones”.
Además, hicieron hincapié en “la ausencia de control y fiscalización por parte del Estado a las industrias y establecimientos privados en la zona, que estarían contaminando con sus desechos el arroyo”, y l “insuficiente gestión de residuos plásticos que terminan en la cuenca, proveniente tanto de barrios circundantes como también a través de zanjas y canales”, además del “uso de agrotóxicos en la cuenca del Arroyo”.
Nota relacionada
Denuncian graves daños ambientales por obras en el arroyo Ludueña
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario