
“Buscan de chivo expiatorio el sueldo del trabajador para excusarse de un nuevo incremento de las expensas en octubre”, advirtieron desde el gremio de encargados de edificios ante los dichos del titular de la Cámara de Propiedad Horizontal.
La Federación de Cámaras de Administradores en la Propiedad Horizontal Argentina (Faphra) –integrada por las jurisdicciones de Rosario, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca, Corrientes, Tucumán, Mar del Plata, Paraná, Pilar y Mendoza– anunció para octubre una suba del 30 por ciento en el precio de las expensas.
Adolfo Jäger, presidente de la cámara local y de la Federación, aseguró que el incremento responde al acuerdo en paritarias del sector, ya que “el salario de los trabajadores representa el 70 por ciento de expensas en un edificio”. El gremio cuestionó al empresario, al sostener que ese posicionamiento busca responsabilizar del aumento a los trabajadores.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SuteryH) informaron que el sector “alcanzó un aumento salarial del 56 por ciento en el primer semestre del año, mientras que para este segundo tramo se logró un 11 por ciento desde agosto, a cobrar con los sueldos de septiembre y mismo porcentaje por mes de septiembre a enero de 2024. A esto se le debe sumar una suma fija no remunerativa de 20 mil pesos”.
“El último salario de agosto cobrado en septiembre para un encargado de edificio con cuatro horas de trabajo diario trepa a los 120 mil pesos”, indicaron desde la seccional Rosario del SuteryH. “Buscan de chivo expiatorio el sueldo del trabajador para excusarse de un nuevo aumento de las expensas en octubre”, agregaron.
Claudio García, secretario de organización de SuteryH Rosario, remarcó: “Hemos tomado conocimiento que desde la cámara de administradores de la propiedad horizontal rosarina, su titular expresó públicamente que el salario del trabajador de edificios es un gasto”. Y agregó al respecto: “En Argentina atravesamos una crisis económica que afecta a todos los trabajadores y para ello los sindicatos retoman diálogo con las partes intervinientes en sendos sectores, empleados y empleadores, para discutir paritarias. Además el gobierno nacional otorgó un bono a pagar en 2 veces tras la devaluación del 22 por ciento pasadas las elecciones primarias nacionales”.
“Ahora queremos explicarles a los consorcistas (propietarios e inquilinos) que este empresario dice que el encargado de edificio representa el 70 por ciento de las expensas”, reiteró García, quien puso en duda la posición empresarial: “Si 120.000 pesos (actual sueldo de un trabajador de cuatro horas) representa el 70 por ciento de las expensas, 170.000 mil pesos representa el 100 por ciento. Si a estos 170.000 pesos lo dividimos en 30 unidades (consorcistas), podemos decir que cada uno pagaría 5.666 pesos (3,3 por ciento), lo cual sería el importe final que debe pagar por mes cada consorcista, y hoy no creo que alguien pague ese precio de expensas”.
“La Cámara miente o no puede explicar el piso de pago de expensas de un consorcista y mucho menos la intención de un nuevo aumento en octubre”, señaló el sindicalista local y añadió: “Para generar confusión y como se dice en la jerga popular, a río revuelta ganancia de pescadores, este empresario rosarino vuelve a computar acuerdos paritarios anteriores y otros que aún no se han pagado”.
En enero de 2023 el salario de un encargado era de 81.529 pesos y en agosto es de 112.510, informaron desde el gremio en un comunicado: “Es decir que durante 8 meses el salario se ajustó 30.981 pesos, lo cual representa un 27 por ciento en una economía nacional que reconoce una inflación de enero a agosto del 80 por ciento”.
“Querido consorcista, ¿aun sigue pensando que el mayor porcentaje de las expensas se lo lleva el encargado?”, preguntó García y cerró: “Este administrador empresario ¿trabaja gratis? Señor empresario de la cámara de la PH rosarina, busque interiorizarse de los acuerdos paritarios y tenga empatía por los trabajadores”.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.