
Desde la Asociación Bancaria se convocó a movilizaciones en defensa de la entidad crediticia y se remarcó que, lejos de ser deficitaria, en 2023 tuvo un saldo positivo de 700 millones de pesos. Analía Ratner también ratificó la adhesión al paro de este miércoles.
Entre las razones de la creciente oposición al gobierno, vale señalar el enojo por mentiras como la que redoblan la bronca de trabajadoras y trabajadores del Banco de la Nación Argentina, al que se quiere privatizar argumentando que genera “pérdidas que pagamos todos”.
“Cuando escuchamos al presidente Milei hablando de la rentabilidad y de la no ganancia, nosotros le respondemos diciendo a viva voz que dato mata relato, porque el Banco Nación en el 2023 tuvo una ganancia de 700 millones de pesos; y estos datos se los puede corroborar con sólo entrar a la propia página del Banco Central”, remarcó en ese sentido Analía Ratner, titular de la Asociación Bancaria de Rosario.

Ratner además remarcó que esa entidad financiera “es la que sale a dar respuestas en los momentos más críticos de la sociedad. Es la que sale a dar la cara en la sequía, en la pandemia con los ATP y los IFE”. Y añadió un dato no menor, que indica que “el 80 por ciento de su cartera la tiene otorgada a pymes apostando a la producción nacional, por lo tanto no hay ningún hecho que justifique querer privatizar al Banco Nación más que favorecer a algún amigo del poder. Por eso vamos a defender los puestos de trabajo”, enfatizó.
“En los años 90 perdimos el Banco Provincial de Santa Fe y sabemos lo que implicó y sabemos lo que implica hoy para la provincia no poder contar con esa herramienta financiera. Fueron años duros y fue gracias a la lucha que dio el gremio en ese momento se pudieron conservar muchos puestos de trabajo con traspasos a la administración pública, pero se perdieron 1800 empleos del banco. Nosotros sabemos lo que significa. Hay que pensar que el Banco Nación está en cada pueblo y ciudad, hay 725 sucursales; y eso habla de cuál es la función de esa entidad que además también es defender nuestra soberanía”, agregó la dirigente.
También ratificó la importancia de entender la defensa del Nación como una lucha más en el marco de las iniciadas en rechazo a las políticas del gobierno nacional: “Cuando vemos que se avasallan los derechos de los trabajadores y trabajadoras, de los jubilados y jubiladas, y que la patria prácticamente está en venta, nosotros alzamos la voz para decir que no estamos de acuerdo con eso y nos manifestamos en contra”, aseveró. “Acá no se habla de destituir a nadie, acá se habla de luchar por lo que creemos y que esto se revierta, acá no hay otra intención”, dijo también Ratner, que fue una de las voceras del movimiento obrero rosarino en la convocatoria al capítulo local de la jornada de este miércoles.
Este 24 de Enero las y los bancarios adherimos al paro general convocado por CGT.
En Rosario nos conocemos en la esquina de las peatonales Córdoba y San Martín a las 12:30. pic.twitter.com/87dK3jgcGv— Bancaria Rosario (@LaBancariaOk) January 22, 2024
El rechazo a la privatización del Nación se hizo sentir en la ciudad el 11 de enero pasado, cuando alrededor de 500 trabajadores y trabajadoras del gremio La Bancaria realizaron un abrazo solidario al edificio de la entidad ubicado en la intersección de las céntricas calles peatonales San Martín y Córdoba.
Bajo la consigna “El Nación no se vende”, los manifestantes, que fueron acompañados por representantes de un amplio abanico de organizaciones sindicales y sociales,, rechazaron el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la denominada Ley ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso Nacional.
Ratner relató además que en las asambleas internas del personal del Nación “prevalece mucha incertidumbre y la posibilidad de perder el trabajo, que es el sustento de cada familia; pero también surgen estrategias para defender las fuentes laborales”.
Nota relacionada
Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 20/01/24
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.