“En Rosario nos movilizamos”, convoca la Coad -gremio docente de la UNR-  a sumarse a la gran movida federal de las universidades públicas en defensa del derecho a la educación. El miércoles 22 habrá una Marcha de las antorchas, se concentra a las 17 en Ayacucho y Pellegrini y el jueves 23 paro de actividades.

“Si el Gobierno Nacional sigue ajustando, lxs docentes, lxs no docentes, lxs estudiantes y toda la comunidad vamos a seguir luchando”, expresa la Coad en un comunicado en el que invitan a sumarse a la Marcha Federal Universitaria que se prepara en todo el país para este miércoles 22, con distintas modalidades.

En Rosario será la Marcha de las antorchas y partirá desde Ingeniería (Ayacucho y Pellegrini), a las 17. Irá por Pellegrini hasta Maipú, luego está previsto que pase por la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065), después por Buenos Aires hasta concluir en la plaza 25 de Mayo (Buenos Aires y Córdoba).

“Todas las universidades públicas del país siguen en emergencia ¡Sin presupuesto y sin salarios dignos, la universidad pública y gratuita no funciona!”, manifiestan las y los profesores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), agremiados en la Coad.

Señalan que la vuelta a las calles -después de la histórica marcha del 23 de abril-, en unidad con estudiantes, no docentes y la comunidad, es para exigir “un aumento urgente del presupuesto para todo el país”, que se termine el recorte a los salarios y expresar un “No a la ley de Bases: nos oponemos a un proyecto que pretende entregar nuestra soberanía nacional, avanzar con las privatizaciones y saquear los recursos de nuestro país”.

“Este miércoles, una vez más, entre todxs podemos ponerle un freno al Gobierno. Convocamos a toda la comunidad a marchar y a defender un derecho que es de todxs: la universidad pública y gratuita”, llaman a sumarse a esta defensa del derecho a enseñar y a aprender.

Foto: Jorge Contrera | El Eslabón/Redacción Rosario

Recortes para todas, menos para la UBA

Las medidas de protesta de las universidades públicas se profundizaron apenas conocida -en esta semana que pasó-, la decisión del gobierno nacional, que conduce La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei al frente, de incrementar el presupuesto solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA) dejando afuera a las demás casas de estudio del resto del país.

“Ahora que reconocieron el problema que todas las Universidades venimos planteando en su gravedad desde enero, hace falta recordar que el sistema universitario es federal y tiene 60 universidades más que exigimos se otorgue de manera inmediata lo mismo que a la UBA”, reclamó el rector de la UNR, Franco Bartolacci, cuando se hizo pública la medida de Nación.

“La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”, expresaron las rectoras y rectores de todo el país en un comunicado conjunto emitido el miércoles 15 de mayo pasado.

“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, agregan en ese mensaje.

“Por lo tanto, -continúa el comunicado del CIN- habiendo el gobierno confirmado con sus actos que los recursos están, exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”.

Con igual urgencia reclaman por “las paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas”.

Y rechazan “cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades”: “No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo”.

 

Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Diputados debate la ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo consiguió que se traten los dos proyectos impulsados por Milei. La intenció