Sectores de la economía, la industria y la producción de Rosario y la región analizaron en el Concejo Municipal el impacto del proyecto de ley del gobierno nacional. La edil Norma López advirtió que la medida sólo favorece a grandes corporaciones extranjeras.

“La aprobación de la Ley Bases es la entrega del aparato productivo santafesino y los recursos nacionales a grandes corporaciones extranjeras”, afirmó la concejala justicialista y presidenta de la Comisión de Producción y Promoción del Empleo, que junto a la presidenta del Concejo María Eugenia Schumck convocó a una jornada de análisis e intercambio sobre el impacto de la Ley Bases en sectores de la economía, la industria y la producción.

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que está en tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación, contiene un capítulo denominado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (Rigi) que preocupa en el sector productivo provincial, según manifestó este miércoles el sector en la reunión en el Palacio Vasallo, donde se constituyó el Foro PYME, que contó con la participación de referentes de cámaras empresariales y gremiales de la zona, sectores de la industria santafesina, y concejales y concejalas de distintos bloques políticos.

“Siempre que existe un problema de coyuntura que afecta a los rosarinos y rosarinas, hemos salido en su defensa sin especulación partidaria, así como hemos pedido mejorar los subsidios al transporte o exigido políticas de seguridad para nuestra ciudad cuando en los gobiernos nacionales y provinciales eran de nuestro propio signo político”, remarcó Norma López.

La edil del peronismo y titular de la Comisión de Producción y Promoción del Empleo señaló que “hoy debemos exigir a nuestro Gobernador y nuestro Intendente definiciones políticas contundentes en defensa de la producción y el empleo local y contarán con el apoyo de todos los sectores. Es la oportunidad que tenemos de incidir en la discusión de la Ley de Bases en beneficio de la industria y la producción local y regional y del cuidado de las fuentes de trabajo del pueblo de Rosario”.

Esta semana, el secretario de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, confirmó que en Santa Fe hay 60 empresas con acuerdo de suspensión por vía del artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo, que permite que en caso de suspensiones se pague una suma no remunerativa que reemplaza el salario y le permite un ahorro a las empresas mientras dura esa situación.

Asimismo, la actividad fabril en la provincia de Santa Fe enfrentó en marzo de 2024 un retroceso inédito de 18,8 por ciento interanual, acumulando en el primer trimestre una severa contracción de 14,6% en relación al mismo período del año pasado. En el sector de la construcción, desde agosto de 2023 a febrero de 2024 se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo. 

De la actividad participaron: Román Guajardo, Presidente Unión Industrial Región Rosario; Roberto Cristiá, titular de la Asociación de Industriales de Rosario; Sebastián Serrano Alou , presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario; Eugenia Martínez, presidenta de la Cámara del Plástico; Guillermo Montero de la UNR; Eduardo Maradona y Carlos Rovitti, directivos del Movimiento Nacional de Pymes MONAPY Rosario; Miguel Rucco, presidente de Centro Comercial Calle San Luis; Guillermo Varela; Presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores de la Alimentación; Guillermo Ciavatta, Gerente Gral del Polo Tecnológico Rosario; Julio Calzada, Bolsa de Comercio de Rosario; Juan José Sisca APYME; Matías Gorosito, Dir. Ejecutivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario; Cristian del Valle y Leo Bilansky, de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales; referentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); del Centro de Economía Política (CEPA) y Mirador de la Actualidad Económica (MATE), entre otras instituciones.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Jornada de interculturalidad y educación en el Normal N°1

Este viernes 28 se realizará un encuentro de profesorados sobre la “Construcción de memori