Claudia Sheinbaum, postulante oficialista, se convirtió este domingo en la primera mujer mexicana presidenta tras ganar las elecciones con una amplia mayoría. Es una destacada científica, ecologista y militante política.

La ex alcaldesa de la Ciudad de México obtuvo entre el 58.3% y el 60.7% de los votos, según un conteo rápido del árbitro electoral. Su principal contrincante Xóchitl Gálvez, abanderada de una coalición integrada por el otrora hegemónico PRI, el derechista PAN y el izquierdista PRD, sumó entre el 26.6% y el 28.6% de los sufragios.

Científica y militante de impecable trayectoria

Claudia Sheinbaum Pardo tiene 61 años y dos hijos. Nació en Ciudad de México en el seno de una familia judía de origen lituano y búlgaro.​ Sus padres participaron activamente en los círculos de la izquierda mexicana durante la década de 1960, en protestas, movimientos obreros y revueltas estudiantiles.

En 2007 fue parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC para la ONU.

Sus estudios universitarios los cursó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo, en 1989, la licenciatura en física. ​ Posteriormente, en 1994, obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería Energética. En 1995 fue la primera mujer en ingresar al doctorado en «ingeniería en energía» de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y obtener un grado de doctora con la tesis «Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México».​En ese mismo año, viajó a California durante 4 años para realizar su trabajo de investigación para su doctorado en el Lawrence Berkeley Laboratory, becada por la UNAM.
También en 1995, se incorporó al cuerpo académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM, centrando su trabajo en la investigación para documentar la vinculación entre energía y el cambio climático.
Es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales y es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México; asimismo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.

El 20 de noviembre de 2000 fue presentada su inclusión en el gabinete del Jefe del DF Andrés Manuel López Obrador,​ asumiendo el 5 de diciembre de 2000 la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
Se integró al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como su vocera para las elecciones presidenciales de 2006, posteriormente fue encargada de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional del llamado «Gobierno Legítimo», encabezado por López Obrador. En este lugar, siendo abril de 2008, junto con otras dirigentes, coordinó el Movimiento en Defensa del Petróleo, formando brigadas de mujeres a las que se les llamó «Adelitas», en clara referencia a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana, que realizaron intensas movilizaciones de resistencia civil pacífica al exterior del Senado de la República, en protesta por el corto tiempo planteado para legislar y debatir la reforma energética y en contra del presunto intento de privatización de PEMEX.​

En 2011 participó de la constitución del «Movimiento de Regeneración Nacional» (Morena) como Asociación Civil. En julio de 2018 se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México, tras ganar la elección con el 47,08 %​ de los votos emitidos y la segunda mujer en ocupar el cargo, siendo Rosario Robles la primera, aunque de manera sustituta durante 1999 y 2000.

Primeras palabras como presidenta electa

“Aunque muchos mexicanos no coincidan con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz para construir un México más próspero”, dijo Sheinbaum la madrugada de este lunes en su primer discurso tras conocer los resultados.

El partido oficialista Morena y sus aliados alcanzaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y, según las cifras oficiales, podrían hacer lo propio en la Cámara de Senadores, lo que les permitiría realizar cambios a la Constitución, algunos propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum prometió continuar el legado del nacionalista de izquierda López Obrador, aunque con ligeros ajustes para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, reducir la deuda pública, estimular la economía, impulsar las energías renovables y atajar la corrupción.

Es el reconocimiento de México a nuestro proyecto de nación”, agregó Sheinbaum ante sus simpatizantes tras asegurar que logró una ventaja de 30 puntos porcentuales, la misma que obtuvo López Obrador cuando ganó en 2018, convirtiéndose entonces en el triunfo presidencial más holgado desde 1985.

Poco después, Gálvez concedió la victoria a su rival política y dijo que se comunicó con ella por teléfono y le dijo que había visto un país sacudido por la violencia. Además, afirmó que, tras el calor de las campañas presidenciales, es hora de unir esfuerzos por el país.

La jornada, en la que se disputaron más de 20.000 cargos públicos, se llevó a cabo bajo la sombra de la violencia que dejó un récord de casi 40 aspirantes asesinados, avivando preocupaciones sobre la democracia en el país.

Morena también se impuso en la populosa Ciudad de México, al coronar a su candidata Clara Brugada, según el conteo rápido del árbitro electoral. La ciudad fue gobernada por la izquierda desde 1997 -cuando se empezó a elegir a su alcalde- y el partido usó a la capital como trampolín para las presidenciales.

Las políticas asistenciales de López Obrador, conocido como AMLO, ayudaron a llevar la pobreza laboral a mínimos históricos del 35.8%, Aún así, Sheinbaum deberá enfrentar un país machista con problemas económicos y sumido en una crisis de inseguridad que, aunada a la escasez de agua y los cortes de luz, podría amenazar la relocalización de empresas desde China y otras partes de Asia.

Fuentes: AFP-X-Wikipedia-CNN

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Javier Milei profundiza la crisis con España

El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a