El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM- CTA A), Leandro Sánchez, y la secretaria general de la CTA A Misiones, Mónica Gurina, declararon este miércoles por la mañana en el Juzgado de Instrucción 7 de Posadas en el marco de la causa que las autoridades provinciales les iniciaron por “desobediencia judicial”, en respuesta a su presencia en el acampe y las protestas en reclamo de aumento salarial para los docentes provinciales.

“Es un pasito más en la criminalización de la protesta”, afirmó Sánchez en diálogo con Somos Télam, y aseguró que con las citaciones a referentes gremiales “el gobierno provincial pretende borrar la protesta como si fuéramos solo dos personas cuando la provincia está llena de cortes de ruta, protestas y marchas para pedir mejores salarios docentes”.

Ambos dirigentes fueron notificados este martes en el acampe que sostienen junto a otros sindicatos sobre la avenida Uruguay (uno de los principales accesos al centro posadeño) para que prestaran declaración el miércoles por la mañana en el Juzgado, sito en Av. Uruguay y Pedro Méndez de Posadas. Los dirigentes se presentaron acompañados por columnas de gremios nucleados en la CTAA misionera que expresaron su apoyo y se manifestaron contra la “criminalización de la protesta”.

“Hoy estuvimos declarando y hasta nos tomaron las huellas digitales, show completo”, manifestó Sánchez, y explicó que esta citación se debe a que hace unos días, cuando se les pidió desalojar la avenida Uruguay, “nos fuimos una noche y al otro día como no hubo respuesta volvimos”. A raíz de ese hecho, se los acusa de “desobediencia judicial” tal como consta en la citación a la que tuvo acceso Somos Télam.

Asimismo, el secretario general de UTEM expresó su “temor” de que las autoridades pretendan presionar a quienes lideran los reclamos: “Nos acumulen causas y en algún momento si necesitan, nos metan presos”, aseguró.

El oficio judicial también ordenaba “el desalojo no solo del acampe en la Avenida Uruguay sino también en todas las calles de Posadas” o cortes de ruta que permanecieran en el marco del reclamo docente, y según explicó Sanchez “esto, más la judicialización de otros 12 compañeros por los ‘disturbios’ frente a la Legislatura provincial hace unos días, hizo mella en la gente y finalmente se levantó el acampe”, se lamentó.

La negociación salarial

Frente al pedido de los docentes de una recomposición salarial para los docentes del 100%, en una primera instancia los gremios de Ctera y CGT lograron que se apruebe un 34%. La continuidad de las protestas y la resistencia en los acampes -pese a los intentos de desalojo- llevó a que en la masa de negociaciones se acordase un 13.5% adicional, que según evalúan varios gremios docentes aún está “muy lejos” del pedido inicial.

Según informaron a Somos Télam, el martes 4 en la última mesa de negociación se leyó el acta que deja asentado el 47.5% de aumento para junio “y pretendían que fuera eso, pero nosotros planteamos también la devolución de los días descontados por paro, el fin de las causas judiciales y otras cuestiones más técnicas sobre la pirámide salarial”, detalló Sánchez y agregó que “con esa discusión logramos que se reabra la mesa técnica para seguir discutiendo el mes que viene”.

En tanto, destacó que “la movilización ha hecho que haya más plata en el bolsillo de los compañeros y que sigamos discutiendo los temas que más nos interesan como más plata para comedores, que arreglen las escuelas y un incremento más importante”, y aseguró que la confluencia de diferentes gremios de la provincia en un mismo reclamo salarial frente a una inflación en aumento “desnudó lo que pasa en Misiones” y junto a la protesta policial que concentró más cobertura mediática nacional “reveló algo que estaba totalmente oculto y se visibilizó (el ex gobernador) Carlos Rovira es el señor feudal de Misiones”.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr