La ley Bases es un desastre para nuestro país”, aseguró la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, al referirse al debate y votación clave que se dará este miércoles en el Congreso de la Nación. Convocó a movilizarse y rechazar lo que advierte es “directamente la entrega del patrimonio nacional” y la pérdida de derechos. Habrá movilizaciones en todo el país, la central será frente al Congreso. En Rosario se concentra a las 15 en Plaza San Martín (Dorrego y Córdoba) para marchar hasta el Monumento a la Bandera.

“Será un gran acto frente al Congreso de la Nación para decirles a los senadores y senadoras que no voten esta ley que es directamente la entrega del patrimonio nacional”, adelantó Alesso sobre la convocatoria multitudinaria que se espera en Ciudad de Buenos Aires. Las declaraciones de Alesso fueron compartidas este martes, en una entrevista del Programa Poné la Pava, de Radio Rebelde FM 99.3, que conducen Santiago Garat y Malena Martínez.

La dirigente de la docencia denunció “una gran campaña y fuerte presión sobre los senadores y las senadoras para que voten la ley”, también del “gobierno de Milei a los gobernadores” con la misma intención. Habló además de la doble mirada sobre estos hechos: “La verdad es que quienes hablaban de la política como escribanía y se horrorizaban de eso, resulta que ahora les dicen en público que el gobierno los aprieta y no tienen vergüenza ni se ponen colorados. Sorprende que algunos que hablan tanto de la democracia, ahora se los lea bancando el ajuste total, la entrega del patrimonio nacional, de nuestra soberanía, de las empresas del Estado y lo que esto significa. Y hay de todos los partidos”.

Alesso aseguró que también “sorprende” sobre las promesas de envíos de fondos a las provincias con la condición que se vote el proyecto de ley Bases como está. “Algunas personas, que en los programas de televisión son adalides de la democracia, de las instituciones y de la república, ahora están muy callados frente a la corrupción, la no entrega de alimentos; de una senadora cambiando su voto por un lugar en París, en la Unesco ¿Qué hubiese pasado si esto ocurría en el Gobierno de Cristina? Hay una doble vara aquí, hay cosas que les indignan a algunos ciudadanos según qué partido gobierna”, advirtió la secretaria general de la Ctera.

Alesso se explayó sobre cómo este paquete de medidas que busca consolidar La Libertad Avanza afecta los derechos conquistados. “En educación, los de las y los trabajadores; para las empresas (del Estado) que quieren privatizar será una catástrofe”, enumeró y se lamentó que hayamos pasado de ser un país que tenía una empresa propia de telecomunicaciones como Arsat a discutir la posibilidad de entregar todo “el litio, el petróleo, el gas, la energía”.

La dirigente de la docencia se detuvo en el régimen de jubilación docente para remarcar que, de aprobarse la ley Bases, será seriamente afectada ya que se busca su eliminación y el regreso al régimen de reparto, de las AFJP. Una cuestión que afectará también a la población en general: “De las (jubilaciones) mínimas de 10 se va a jubilar tres, porque se eliminan las moratorias”

Aludió además al Régimen Industrial para Grandes Inversiones, más conocido por su sigla Rigi, contemplado en este mega paquete de medidas y que “significa la eliminación de las industrias, porque abre el mercado a las empresas transnacionales, a los fondos de inversión, a BlackRock que puso mucha plata en la campaña a Milei y que lo único que hace es especular. Vendrán por todo el patrimonio nacional. La ley dice que por 30 años no tienen que pagar impuestos ni parar en la Argentina, eso no existe hoy en ningún lugar del mundo. O sea vamos desregular todo para dárselo a los ricos y nada a nuestro pueblo. Espero que no nos lamentemos cuando sea tarde”, dijo Alesso.

La secretaria general de la Ctera y de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) compartió la preocupación de que muchas personas “no saben de qué se trata la ley Bases y cuando lo sepan será tarde para eso”. Una razón más -consideró- para que este miércoles se dé “una gran movilización” para decirle No a la ley Bases.

 

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina le ganó a Canadá en el inicio de la Copa América

La Selección argentina venció por 2 a 0 a Canadá, en el partido inaugural de la Copa Améri