Carla Ciarrochi, directora del documental Un jardín para Pichón –que se presentará este viernes en El Cairo, a las 20.30– destacó el “gesto de memoria tan luminoso y tan vivo” sobre el trabajador municipal asesinado en 2015.

Un jardín hecho con plantines y flores sobre la rotonda de Pellegrini y Oroño recuerda a Gerardo Pichón Escobar, empleado de la Dirección de Parques y Paseos del municipio, cuyo cuerpo sin vida apareció flotando en el río Paraná en agosto de 2015, después de una semana de intensa búsqueda.

“El dolor y la rabia brotan transformados en amor y amistad, en un grito por justicia que vive y florece por Pichón”, reza la presentación del film que se estrenará este viernes 28 de junio, a las 20.30, en el cine público El Cairo, ubicado en Santa Fe 1120. La entrada será gratuita.

Ciarrochi, autora de la obra, admitió que “no fue un trabajo sencillo” por la sensibilidad del caso. “Hace algunos años que empecé a escribir el guión de la película, partiendo desde el memorial que está en la rotonda de Pellegrini y Oroño, que ahora lleva su nombre. Siempre me conmovió ese gesto de memoria tan luminoso y tan vivo, que mantienen ellos, familiares y amigos. Está cuidado, colorido, y mira a Tribunales, mira al sol y mira al río”, recordó.

 

En una entrevista con el programa Poné la pava (Radio Rebelde Rosario) la directora de cine reveló que desde esa imagen “empecé a investigar quiénes cuidaban el memorial, quiénes lo mantenían”, y aclaró que si bien “conocía” el caso de Pichón “me metí en profundidad, me acerqué a la familia, a sus amigos y compañeros de trabajo”. 

En cuanto a uno de los objetivos de realizar el documental, su directora señaló que es fundamental “mantener la memoria viva de estos casos, que ojalá no pasaran”, y agregó: “La idea fue plantear una película luminosa, colorida, filmada toda de día. En las voces de otras personas se habla del caso, del crimen. Pero se lo recuerda a él con mucho amor”.

Ciarrochi adelantó en la charla radial que “hay como dos relatos paralelos que van contándose, su vida y el crimen”, por el que estuvieron involucrados patovicas y agentes policiales pero la Justicia Federal les dictó falta de mérito y la causa no avanzó. “Estoy muy contenta con el resultado porque veo en pantalla lo que yo imaginé acá, en la intimidad de mi casa, escribiendo esta película”, cerró.

Nota relacionada

Los pibes que escupe el río

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • El sur ardiendo

    Hoy y el próximo sábado a las 20:30 se presentará en el Cine Público El Cairo (Santa Fe 11
  • Una película argentina necesaria

    La multipremiada Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat, se seguirá proyectando en espac
  • Memoria de un actor feliz

    El próximo miércoles a partir de las 20 se proyectará Calandragem, en el Cine Teatro Arteó
Más en Cine

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr