![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2025/02/sesionpasoc-850x491.jpeg)
El oficialismo celebró la media sanción de la suspensión de las PASO que irá a paso firme hacia el Senado. Obtuvo un resultado mucho más holgado de que se presumía. Unión por la Patria quedó dividida y estallada.
Tras casi seis horas de sesión, la iniciativa de Fortalecimiento electoral cosechó 162 votos, 55 rechazos y 28 abstenciones. Así, el Gobierno ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin escalas a las elecciones del 27 de octubre, dándole mayor plazo de tiempo a los partidos políticos para que ordenen puertas adentro, sin participación ciudadana, las listas de candidatos con las que competirán.
Además la sesión de Diputados el oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal y, muy especialmente, Unión por la Patria. En este último hubo fuga de diputados de provincias del norte. Votaron junto al gobierno 25 diputados nacionales, mientras que 24 se abstuvieron y apenas 43 rechazaron la reforma electoral.
Entre los votos afirmativos estuvieron los ocho diputados nacionales del Frente Renovador, y los que responden a los gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza. Un aluvión de votos para ayudar al Gobierno.
Pero además entre las abstenciones sobresalen nombres pesados como Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marziotta, y también están los que reportan a los gobernadores de La Rioja, La Pampa y Formosa.
Aunque de forma indirecta e involuntaria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, es uno de los mayores beneficiados por este cambio de sistema. El mandatario de la provincia más populosa venía dando visos de que podría desdoblar y adelantar las elecciones legislativas bonaerenses, aunque supeditado a lo que sucediera en el plano nacional.
Una vez que la suspensión de las primarias obligatorias quede refrendada en el Senado, ya no le quedarán excusas y cruzará otra línea en su enfrentamiento con Cristina Kirchner.
El adelantamiento de las elecciones le servirá a Kicillof para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia voraz de la ex presidenta, con quien mantiene una áspera interna desde hace largos meses.
En la UCR, de los 20 integrantes, 16 votaron a favor, dos en contra (Quetglas y Martín Tetaz) y dos abstenciones (Julio Cobos y Karina Banfi).
En Encuentro Federal, en tanto, de los 16, 11 lo hicieron de manera favorable, cuatro en contra (Paulón, Ricardo López Murohy, Margarita Stolbizer y Nicolás Massot) y se ausentó la socialista Mónica Fein (quien de haber estado habría rechazado el proyecto).
Fuente: NA
Dejá un comentario