El diputado nacional Eduardo Toniolli cuestionó la apertura de importaciones de maquinaria agrícola usada. Dijo que esa medida del Gobierno “pone en riesgo a una industria con fuerte presencia en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”.

Ante la decisión del gobierno nacional de abrir la importación de maquinaria agrícola usada, Toniolli presentó una iniciativa rechazando la medida y exigiendo la presencia del Secretario de Industria de la Nación en la cámara baja. “Esta decisión pone en riesgo a una industria con fuerte presencia en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, que compite internacionalmente con éxito y emplea a unas 27 mil personas de manera directa”, señaló el legislador santafesino.

“El sesgo anti industrial del gobierno de Milei ha llevado a la quiebra y a la suspensión de actividades a miles de industrias manufactureras en todo el país, en sectores como el metalúrgico, el textil, el alimenticio y el químico, entre otros, tal es así que el año pasado el índice de producción industrial manufacturero tuvo una caída del 10,7 por ciento”, señaló Toniolli en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, el dirigente peronista agregó que “no contento con esto, ahora el gobierno nacional anunció la posible eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados para maquinaria agrícola, una medida que significaría una mazazo para un sector productivo muy competitivo en el mercado internacional (que concentra gran parte de su actividad en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires), y que además es desaconsejada por los especialistas, en tanto puede introducir riesgos ambientales, debido a la eventual propagación de plagas”.

“Ya el primer año de gestión económica de Milei –con costos internos en dólares que se fueron por las nubes y apertura masiva de importaciones– fue cuesta abajo para el sector, que en 2024 exportó la mitad que en 2023”, afirmó el diputado justicialista, y amplió: “Si a eso se le suma la facilitación de la importación de maquinaria usada, ya directamente entran en riesgo unas 1.100 empresas en todo el país, que se calcula que generan 27 mil empleos directos y hasta 90 mil indirectos, repartidos en toda la cadena de valor, incluyendo a los proveedores de materias primas, de piezas y de agropartes de origen local”.

Por último, Toniolli alertó que “el impacto negativo resultante de la importación de maquinaria agrícola usada sería doblemente grave para una provincia como Santa Fe, que es responsable del 44 por ciento de la producción y del 40 por ciento del empleo formal del sector, con epicentro en el triángulo que forman las localidades de Las Rosas, Las Parejas y Armstrong”. Y cerró: “El Congreso Nacional tiene que ponerse los pantalones largos y trabajar para convertirse en un freno al industricidio en marcha”.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario