
La asamblea docente de Amsafé Rosario resolvió rechazar de manera contundente la oferta salarial del gobierno provincial, del 5% para el primer trimestre del año. En el debate, surgieron dos mociones que impulsan un paro activo de 24 horas para el lunes 24 de febrero, fecha establecida para el inicio de las clases. Al igual que en el resto de las delegaciones del gremio docente, este jueves se vota en las escuelas y mañana viernes 21 se define en la asamblea provincial de Amsafé. El Sadop Rosario decide este viernes por la mañana, en su reunión de delegadas y delegados.
La moción 1 impulsa rechazar la propuesta por considerarla otro retroceso salarial, en las condiciones de enseñanza y de derechos; definir un plan de lucha con: paro activo para el lunes 24 de febrero.
Piden que para esa fecha la Ctera defina también un paro nacional y que esa medida se repita el lunes 5 de marzo, cuando comiencen las clases las demás provincias. Y se realice una Marcha Federal Educativa.
La moción contempla la asistencia a las escuelas para luego movilizarse en acciones regionales a las 10 hs, junto a las familias y otros sectores. La misma modalidad para el 5 de marzo, en el inicio en la provincia del nivel secundario; y cese de tareas de 10.30 a 14.30 con movilizaciones locales.
Y “dar continuidad a la lucha movilizando masivamente el 8M y el 24 de marzo contra el ajuste e impunidad de ayer y hoy”.
La moción 2 propone rechazar la propuesta y un paro activo por 24 horas para el 24 de febrero, además de impulsar un paro nacional de Ctera para esa fecha.
También movilizar en unidad el 8 de marzo y el 24 de marzo. Además de exigir una nueva propuesta que contemple las necesidades de activos y jubilados, impulsan el no inicio de clases para el próximo lunes, y definir un plan de lucha provincial con acciones permanentes de movilizaciones, caravanas, actos, clases públicas, plenarios, manteniendo nuestros reclamos contra el gobierno provincial. Y declarar a la Amsafé en estado de alerta y movilización.
Rechazo a la persecución
En la asamblea local se votó como moción previa “el inmediato cese de las causas contra nuestros compañeros docentes y estatales por luchar contra la reforma previsional”.
Entre los considerandos analizados en la asamblea local y los reclamos, las y los docentes presentes exigieron “aumento genuino para activos y jubilados que recupere el poder adquisitivo”, rechazaron la reforma previsional que deja al sector en la marginalidad (cobran los aumentos a los 60 días).
Y exigieron la derogación del presentismo (Premio a la Asistencia Perfecta) e incorporación de esa suma al salario básico.
Otro de los pedidos es que el gobierno santafesino pague la deuda de la paritaria 2023. Y rechazaron de manera contundente “las decisiones unilaterales del Ministerio de Educación en temas que corresponden al ámbito paritario”.
Para conocer en detalles las mociones y sus considerandos, se puede ingresar al siguiente enlace: mociones Amsafé Rosario
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario