Débora Giorgi aclaró que no hay trabas aduaneras a productos de Brasil.
Débora Giorgi aclaró que no hay trabas aduaneras a productos de Brasil.

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, relativizó este jueves la existencia de tensiones comerciales con Brasil y aseguró que “no hay ninguna presentación formal realizada” por el vecino país “sobre restricciones al ingreso de alimentos” a la Argentina. La ofensiva desplegada por algunos medios nacionales, en especial el Grupo Clarín, en consonancia –o complicidad– con lo más granado del lobby industrial paulista, ya se asemeja a una obsesión, y se explica más en la guerra declarada por el monopolio dirigido por Héctor Magneto al secretario de Comercio Guillermo Moreno que en la presencia de informaciones fidedignas respecto de algún malestar brasileño.

No existe uno solo de los avances de títulos del canal de noticias TN, de Clarín, que no haga referencia a la “inminente” toma de medidas de represalia por parte del gobierno brasileño, en presunta réplica a medidas “no oficiales” que impedirían el ingreso de productos del vecino país y principal socio de la Argentina en el Mercosur.

El matutino de Ernestina Herrera de Noble también aporta lo suyo, pero en ningún caso con información surgida de la Cancillería brasileña o desde alguna fuente oficial de la administración de Luiz Inacio Lula da Silva.

“Las instrucciones que surgen desde la Secretaría de Comercio, comandada por Guillermo Moreno, han generado inconvenientes en el intercambio entre estos socios del Mercosur”, publica Clarín, y hace hablar al titular de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña, Jorge Rodríguez Aparicio.

El empresario reconoce: “Concretamente no tenemos ninguna norma que esté complicando las cosas, son comentarios verbales del Secretario de Comercio”. Sin embargo, y dejándose llevar por su imaginación, por cierto frondosa, interpreta: “Esos comentarios tuvieron ya repercusión, porque nadie va a comprar productos si después en la Aduana le van a restringir el ingreso”. No aclara quién dejará de comprar, ni si esos desilusionados operadores están de este o del otro lado de la frontera con Brasil.

Otra de las “fuentes” a que apeló Clarín fue el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, quien no teme adoptar la posición de lobbysta de los intereses industriales de la alimentación de San Pablo. “El presidente de la Federación Agraria Argentina criticó al secretario de Comercio y señaló que toma medidas «antediluvianas», en alusión a las trabas a las importaciones de alimentos”, publicó el monopolio.

Clarín paga bien esos favores, aunque el toma y daca deba ser exhibido a tan sólo un párrafo de la crítica del dirigente sojero: “En declaraciones a varias radios porteñas, el titular de la Federación Agraria también admitió que podría ser candidato a gobernador por su provincia, Santa Fe”, puede leer un renglón más abajo quien tenga el suficiente estómago.

La verdadera razón del empecinamiento de algunos medios como Clarín y La Nación respecto de las incomprobables tensiones entre ambos países por restricciones que nadie firmó ni se producen de hecho en lo que hace a las importaciones desde Brasil, tienen más que ver con el rol que desempeña Moreno en la monopólica productora de papel de diarios, Papel Prensa SA, donde el secretario de Comercio argentino –a través de los representantes del Estado en el directorio de la compañía– viene desenmascarando sistemáticamente acciones irregulares que ya han sido denunciadas ante la Justicia.

Cuando la mentira es “la verdad”

El colmo de la presión de Clarín se produjo cuando este jueves publicó un artículo firmado por la corresponsal Eleonora Gosman, titulado “Freno a las importaciones: Brasil advierte que tomará represalias”. En la bajada, se puede leer: “Lo dijo el ministro de Industria. Hay fuertes quejas de empresarios brasileños”. En el primer párrafo, la periodista escribe: “Vamos a emplear con Argentina un criterio de reciprocidad”, dijeron a esta corresponsal en el Ministerio de Desarrollo e Industria de Brasil, conducido por Miguel Jorge. Y ampliaron: “Si se comprueba que a partir del 1º de junio las autoridades argentinas prohiben importar alimentos de origen brasileño, recurriremos a medidas que a la larga pueden perjudicar a los productores de su país”. De esta manera, el gobierno de Lula da Silva mostró que está dispuesto a usar la ley del Talión, cuya expresión más famosa es “ojo por ojo, diente por diente”. Piensan que será un buen freno a las “desprolijidades” cometidas por el secretario de Comercio Guillermo Moreno en la relación comercial mutua. O sea, una burda mentira. El ministro no dijo nada, y el gobierno de Lula da Silva no habló de ojos ni de dientes, sencillamente no habló.

Giorgi sala a aclarar

A través de un comunicado de prensa, Giorgi sostuvo que, además de que no existe “ninguna presentación formal realizada” por Brasil, “tampoco tenemos evidencia de la existencia de camiones brasileños impedidos de cruzar la frontera”.

La ministra recordó que “Brasil es nuestro principal socio comercial”, y ratificó la decisión del Gobierno argentino de seguir “trabajando de manera conjunta para fortalecer aún más esa relación”.

Con respecto al comercio bilateral, la cartera de Industria recordó que el flujo creció un 48 por ciento en el primer cuatrimestre de 2010 en relación con el mismo período del año pasado, mientras que el saldo comercial resultó deficitario para Argentina en 859 millones de dólares.

Entre enero y abril pasado, las exportaciones a Brasil totalizaron 4.096 millones de dólares, un 39 por ciento más que el año pasado, y las importaciones fueron por 4.955 millones de dólares, un 57 por ciento superior que en 2009.

(Fuente: Télam)

  • Las bases para el exterminador

    Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio
  • La alfabetización, según el mercado

    El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ
  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
Más notas relacionadas
Más por Horacio Çaró
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Las bases para el exterminador

Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio