Cortar por lo sano. ¿Y si Binner manda al Ministerio de Trabajo al puerto?
Cortar por lo sano. ¿Y si Binner manda al Ministerio de Trabajo al puerto?

El gobernador Hermes Binner se sacó la presión y dijo que el conflicto de los estibadores que impiden el comienzo de las obras del Puerto de la Música “se cierra cuando la concesionaria del puerto los pase a planta permanente”.

El mandatario socialista abogó por la regularización laboral de los trabajadores, pero no explicó por qué el representante gubernamental en el Enapro no previó este tema, y por qué el Poder concedente –el Estado santafesino, a través del Ministerio de Trabajo– permite que Terminal Puerto Rosario (TPR), el concesionario privado, tenga a sus empleados en forma irregular.

De este modo, el mandatario socialista le tiró la, pelota a TPR, que este miércoles no quiso o no pudo –al igual que el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro)– firmar un compromiso de que los 350 puestos de trabajo que reclama el gremio portuario serán garantizados.

“Es un conflicto eminentemente laboral y se solucionará si la empresa pasa a planta permanente a sus trabajadores”, sostuvo Binner en declaraciones a medios de Rosario.

Si bien es cierto que el gobierno provincial no es quien tiene que efectivizar a los estibadores del Sindicato Único de Trabajadores Portuarios (Supa) que impiden el acceso al predio donde se erigirá en el futuro el Puerto de la Müsica, Binner acordó con los concesionarios privados que los costos del traslado del sector –que en un principio debía afrontarlos TPR– ahora los tendrá que poner la Provincia, por lo que es dable esperar que la empresa especule con transferir este costo laboral al Estado.

Las garantías requeridas por los obreros no son caprichosas. El Supa denunció que la desafectación del muelle donde se erigirá el Puerto de la Música es inmediata, pero que la construcción del nuevo muelle le llevará unos cinco años a la Provincia.

“Están todos en forma precaria y tienen el derecho de tener seguridad en su labor. El conflicto se cierra ahí”, sentenció Binner, quien no explicó por qué el Enapro, cuyo Ángel Elías lo es en representación del Estado y nombrado por él mismo, no hizo hasta ahora nada para que ese pase a planta permanente sea un hecho en la actualidad.

Elías, como si oyera llover, ponderó que la regularización de los portuarios “es empresarial”, e insistió en que las obras del Puerto de la Música no conllevarán despidos. Pero no firma la garantía que pide el Supa.

Más notas relacionadas
  • Sordos ruidos oír se dejan

    El VAR sobre el “gol” de la inflación. Internas para dar sobrevida al experimento libertar
  • Qué nos espera

    Entre rumores de votos fraguados, cambios en el texto, revoleos de bolsos y presiones mafi
  • La paradoja de un Estado mafioso

    El Régimen de Incentivo para Grandes Inversores, incluido en la media sanción de la ley bo
Más por Horacio Çaró
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Familiares y usuarios reclamaron “basta de ajuste en discapacidad”

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapa