Diputados provinciales del bloque opositor, exigieron este lunes al gobierno de Santa Fe que «brinde precisiones respecto del presunto recorte que llevaría adelante el Ejecutivo».

El interbloque de Diputados conformado por las bancadas Kirchnerista, Movimiento Evita, Producción y Trabajo, 100 x 100 Santafesino y Partido del Progreso Social, criticó al ministro de Economía Ángel Sciara: «No puede enunciar generalidades y encima desconocer cuánto es el gasto en viáticos, telefonía móvil, sueldos de cargos políticos y otros rubros englobados en las erogaciones corrientes».

De este modo, Darío Mascioli, Gerardo Rico, Silvia De Césaris, Germán Kahlow, y Oscar Urruty, presidentes de los bloques mencionados, salieron al cruce de declaraciones del titular de la cartera económica en torno de un futuro reajuste del gasto corriente. «Si Sciara dice que recortará un veinte por ciento el gasto en celulares, debe decir cuál era el monto de esas erogaciones, sino es una mera banalidad», plantearon los diputados.

Asimismo, señalaron que «a pesar del reconocimiento implícito del importante déficit de las cuentas públicas, con un rojo de 1.700 millones de pesos, no se escuchó de boca de los funcionarios del gobierno provincial una explicación razonable a este desfase económico que pone en riesgo obras en el área de la salud, puestos de trabajo, provisión de servicios y previsibilidad en el cronograma de cobro de haberes de los trabajadores públicos».

Por otra parte, el interbloque expresó que «se sigue hablando de «complicaciones financieras», y en realidad el rojo en las cuentas públicas va camino a cumplir un lustro, porque se arrastra desde el inicio de la gestión de Hermes Binner, cuyo ministro de Economía es el mismo que ejerce en la actualidad».

Por último, los legisladores puntualizaron: «Queremos precisiones, detalles del recorte de gastos, queremos dejar de hablar en el aire y reclamamos que se haga público de una vez por todas si existe un plan integral de reforma fiscal o si lo anunciado con cuentagotas sólo se trata de un mero aumento de impuestos». Y subrayaron: «Que se detalle, si existe y realmente está previsto, cuál será el ahorro en el gasto corriente durante 2012, y que se desglose, rubro por rubro, la magnitud de ese recorte».

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

El deseo de trabajo no es la salida

Nos encontramos ante una de las mayores paradojas de nuestro tiempo. El trabajo tal como l